Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Arroz modificado para afrontar la salinidad de l’Albufera

Los expertos proponen desarrollar técnicas genéticas para conseguir variedades adaptadas al cambio climático

«Los productores estamos totalmente a favor de variedades de arroz modificadas genéticamente para adaptarlas al cambio climático». Así se expresa Miguel Minguet, responsable de la sectorial de AVA-Asaja, quien secunda con rotundidad la necesidad de estas nuevas herramientas para competir con aquellos países que ya las están utilizando. El avance de la cuña salina en el Parc Natural de l’Albufera es una ya una realidad que obliga a transitar por el camino de la investigación más avanzada.

Minguet ha defendido esta tesis en el 18 º Simposio Internacional de Genómica Funcional del Arroz celebrado en Barcelona. La Asociación Valenciana de Agricultores mantiene «que hay que aparcar la demagogia y apoyar lo que está demostrado científicamente que no tiene efectos para la salud humana, ni daños ambientales». Minguet incide en que la Unión Europea, con una legislación muy restrictiva al respecto, «no debería poner trabas».

Las nuevas estrategias permitirían mantener la competitividad de un cultivo muy condicionado por la salinización, la escasez hídrica y el aumento de plagas asociadas a los arrozales. «Nuestros principales competidores ya las están utilizando», advierte. En el encuentro han tomado parte un centenar de investigadores internacionales especializados en la materia. En el foro han participado también empresarios, agricultores y distintos responsables públicos. Minguet estaba en una de las mesas redondas representando a AVA-Asaja.

Muchos beneficios

«La herramienta de edición génica Crispr aporta muchas ventajas, como variedades mejoradas en contenidos de almidón, no solo más tolerantes a la salinidad sino tamibén más resistentes y además no es distinguible de una planta natural, por lo que no es peligrosa», razonan desde AVA. «Cómo se puede legislar contra algo que no se puede demostrar que tenga alguna afectación negativa», remarcan.

La cita, organizada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), presentó los resultados de estudios de secuenciación de los genomas de miles de variedades del cereal cultivado y salvaje. Algo que permite conocer la genética y biología que hay detrás de rasgos agronómicos como la resistencia al hongo que produce la enfermedad de la piricurialosis o algo tan vital como la calidad nutricional del grano.

Compartir el artículo

stats