El frente norte intenta frenar cambios en la financiación

Las autonomías despobladas aceptan los fondos transitorios a las infrafinanciadas mientras no se cambie el modelo actual

Diego Aitor San José. vALÈNCIA

Con el mes de noviembre apurando sus días para que el Ministerio de Hacienda presente (como prometió) las líneas del nuevo modelo de financiación autonómica y tras la manifestación en las ciudades valencianas reclamando su reforma, los ocho presidentes autonómicos del llamado ‘bloque de la España despoblada’ se reúnen hoy en Santiago de Compostela.

La financiación autonómica no es el único punto del día de la reunión, pero ocupará tiempo y verbo en un debate en el que Galicia, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias comparten posición y no es precisamente la misma que la Comunitat Valenciana, aunque sí han cambiado algunas posturas.

Desde este bloque de la España despoblada cualquier cambio en el modelo de financiación lo ven como una amenaza a los fondos que ahora reciben. Es por ello que se muestran reacios a que cualquier sacudida al statu quo les suponga una mengua de recursos, especialmente si en el nuevo modelo el volumen de población tiene un peso más importante, como reclama la Generalitat Valenciana o Andalucía.

No obstante, la postura no es de choque frontal contra las reivindicaciones valencianas, a las que dan la razón y admiten su situación de infrafinanciación. Es más, apoyan que se dé una solución para este territorio a partir de las medidas transitorias que se están aprobando desde el Gobierno, como son los fondos extra a los que Pedro Sánchez se comprometió en Benidorm, mientras que no haya una reformulación general que pueda perjudicarles.

El problema de alguno de estos recursos extra que dan liquidez y oxígeno, como el FLA, a las cuentas valencianas es que en muchos casos han de devolverse en el futuro y suponen engrosar la deuda.

Al encuentro de hoy acudirán ocho presidentes de tres partidos distintos entre los que están el PSOE y el PP. Las autonomías de signo socialista (Castilla La-Mancha, Extremadura, Aragón, La Rioja y Asturias) insistieron ayer en no convertir esta convocatoria en un frente y que tampoco acabe en una confrontación partidista porque para que haya cualquier cambio se necesita el apoyo de los dos principales partidos en el Congreso.

Ayuso reclama que Madrid no sufra «agravios»

En el debate de la financiación, la Comunidad de Madrid actúa por su cuenta. Según explicó su presidenta Isabel Díaz Ayuso a TVE, la CAM no va ni con el bloque despoblado ni con el mediterráneo, aunque sí que señaló que estaba infrafinanciada «porque tenemos más habitantes que hace 10 años». Sin embargo, su postura es para pedir «no sufrir agravios». «No me gusta que traten a Madrid con agravio», indicó, «especialmente desde las (comunidades) socialistas» a las que les recomendó «bajar impuestos». Precisamente evitar una armonización fiscal que ponga un tipo mínimo en tributos es su bandera.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents