Un siglo de cine de Luis García Berlanga
EL CENTENARIO DEL DIRECTOR HA SERVIDO PARA RECORDAR Y REIVINDICAR SU VISIÓN ÚNICA DEL CINE Y LA SOCIEDAD

Un mural recuerda a Luis García Berlanga en una calle de València. G.Caballero / POR V.Contreras
El gran protagonista del año cultural valenciano murió en 2010 y nació hace un siglo. Durante 2021 la Comunitat Valenciana se ha volcado en recordar al director de cine Luis García Berlanga con motivo de su centenario, una ocasión perfecta para reivindicar una trayectoria artística y una visión de la sociedad única e irrepetible.
El próximo 12 de febrero el Palau de les Arts acogerá la gala de los Premios Goya, una ceremonia sobre la que sobrevolará la titánica figura del autor de ‘El verdugo’ y ‘Plácido’. García Berlanga está considerado como uno de los mejores directores y guionistas de la historia del cine español ya que, al dominio de un lenguaje intransferible y la destreza para trazar personajes inolvidables, hay que añadir la capacidad de su cine para, a través del humor, reflejar la inevitable tendencia al fracaso del individuo a la hora de medrar en la sociedad.
Todos estos aspectos quedaron bien reflejados en la exposición «¡Viva Berlanga!» que se pudo ver en el MuVIM entre marzo y septiembre de 2021. Allí ya se reivindicaba a través de la recreación de escenarios icónicos, de sus carteles, de decenas de publicaciones e incluso de los expedientes de la censura, al cineasta ilustrado, cáustico, tierno y elegante.
Aquella exposición fue un avance de todas las actividades que se han organizado hasta junio de 2022 en torno al Año Berlanga, un paraguas programático abierto por el Ministerio de Cultura, la Generalitat y el Ayuntamiento de València, entre otras instituciones, para recordar al director valenciano, una figura tan potente que su influencia supera ampliamente lo cinematográfico. Sin ir más lejos, el Grup de Teatre de la Universitat de València ha estrenado este mes de diciembre ‘Convida a un pobre a la teua taula’, un montaje inspirado en ‘Plácido’, y para mayo de 2022 está prevista la adaptación musical de ‘Bienvenido, Mr. Marshall’.
La biografía y la carrera de Berlanga también han generado este año decenas de publicaciones. Así, la Filmoteca Española y la valenciana presentaron en mayo ‘Furia española’, un completísimo trabajo editorial sobre la «vida, obra, opiniones y milagros» del autor de ‘La escopeta nacional’. No es el único libro sobre Berlanga publicado, o reeditado, al calor de su centenario. Entre ellos, cabe destacar ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’, de Miguel Ángel Villena; ‘Berlanguiana’, de Vicente Muñoz Puelles; o ‘El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga’, de Manuel Hidalgo, Juan Hernánez Les.
Además, se están rodando y estrenando documentales (’Berlanga!!’ de Rafael Maluenda, ‘Indestructibles. Mujeres berlanguianas’, de Almudena Verdes, y ‘El Joven Berlanga’, de Chechu García Berlanga), se han organizado exposiciones (como la de la Academia de Cine que recalará en Bombas Gens, «Berlanga Ilustrado» o «Berlanga y el Cómic» en la Nao de la Universitat de València), se han organizado decenas de charlas, congresos, cursos y conferencias, se han programado conciertos, se ha convocado un premio de literatura erótica en su honor y uno al mejor ninot berlanguiano para las fallas de 2022. Berlanga no se acaba nunca.
- Alerta en Valencia por temperaturas aún más altas y la llegada de vendavales y tormentas con granizo
- Los días con ola de calor en el Mediterráneo se multiplican por seis en medio siglo
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Diez policías de Valencia del dispositivo de seguridad del Rey, 'expulsados' del hotel por falta de dietas
- Demandan a la alcaldesa de la Vall d'Uixó por presunto acoso laboral a la directora de les Coves
- Bajada de temperaturas en Valencia tras la ola de calor
- Herido un valenciano en el primer encierro de San Fermín 2025
- El PPCV pasa al ataque contra Camps: 'Con la experiencia que tiene, debería saber medir los tiempos