Ómicron deja el peor fin de semana de la pandemia con casi 23.000 contagios
La incidencia acumulada de casos a 14 días sube a 1.600 y también bate el récord de la tercera ola de enero de 2021

Colas para hacerse una PCR en el Hospital de la Malva-rosa. | GERMÁN CABALLERO / GONZALO SÁNCHEZ/C.Garcia. VALÈNCIA
Ómicron ha dejado una explosión de casos en la entrada de 2022, con un total de 22.832 nuevos contagios desde el viernes de Nochevieja y en la entrada del Año Nuevo confirmados por PCR o test de antígenos. Se trata del peor fin de semana de toda la pandemia de la covid-19, superando ampliamente la marca registrada hace casi un año cuando entre el 23, 24 y 25 de enero de 2021 se sumaron 19.492 contagios en tres días, según las notificaciones de Sanidad. Además, la notificación de ayer casi duplica la marca récord de 24 horas registrada en Nochevieja, cuando hubo 11.822 positivos en un solo día.
La supercontagiosa variante ha conseguido infectar a más personas en un solo fin de semana que en los meses de octubre y noviembre juntos -entre ambos sumaron 22.547 positivos-, lo que confirma la tendencia al alza de la pandemia, que parece no dar tregua en cuanto a multiplicación de los positivos. A esta situación cabe añadir que el último fin de semana del año es un momento plagado de días festivos, con lo que se realizaron muchas menos PCR que en otros momentos del año.
Esta explosión de contagios provocó que la incidencia acumulada a 14 días se disparara ayer hasta los 1.600 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos del ministerio, con lo que ya supera el récord del pasado enero, cuando se alcanzaron los 1.459 positivos de IA. Aun así y pese a subir casi 430 puntos desde el jueves, sigue siendo menor que la media estatal, situada en 2.295.
Con esta actualización, la cifra total de positivos se situaba ayer en 662.937 personas. Otra cifra de récord que se superó fue la de casos activos de personas que aún tienen la enfermedad activa en estos momentos. Son casi 81.000 valencianos y valencianas las que portan el virus ahora mismo, el 12 por ciento del total de positivos, y muchas más que el récord que hasta ayer regía: 75.000 casos activos el día 30 de enero de 2021 en plena tercera ola de la pandemia que se destapó como la más mortal de todas.
Pese a estos datos que confirman ya la peor ola de la pandemia en cuanto a contagios debido a la explosión de ómicron -ya supone la mitad de los contagios y pronto desplazará a delta, según Sanidad-, también se debe tener en cuenta la menor gravedad de las infecciones gracias a la vacunación masiva. Pese al aluvión de contagios las UCI no se han saturado más, ya que incluso bajaron los ingresados en intensivos respecto a la notificación del jueves, cuando había 186 personas muy graves, frente a las 178 de ayer. Según los datos del ministerio, casi el 26 % de las camas UCI están ocupadas por pacientes con coronavirus.
Más de 1.100 hospitalizados
Lo que sí subió fue la presión asistencial en planta, pues en total 1.127 personas están ahora mismo en un centro hospitalario a causa de la covid-19, lo que supone 160 más ingresados que la última actualización del jueves. No había tantos hospitalizados desde marzo de 2020, ya que en la quinta ola de verano el pico de hospitalizaciones fue de 731. Aunque hace un año había más de 2.100 ingresados.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi