Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Fondos europeos

La Generalitat destinará 87 millones a la regeneración de barrios y hasta 200 en la rehabilitación de viviendas

La dotación inicial de conselleria para rehabilitar inmuebles con el dinero de los fondos europeos es de 20 millones, pero puede llegar a los 200 si hay movilización pública y privada que los promueva

Héctor Illueva junto al alcalde de Elda Rubén Alfaro.

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, ha anunciado que la convocatoria de los fondos europeos para la rehabilitación en barrios bajo criterios de sostenibilidad ambiental ofrecerá a los municipios un total de 87 millones de euros. A ello hay que sumarle las ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas que cuentan con un presupuesto inicial de 20 millones, pero que pueden alcanzar los 200 si hay una movilización pública y privada que los promueva.

El vicepresidente ha expuesto estas cifras durante la jornada de presentación de los fondos Next Generation celebrada en Elda, donde ha estado acompañado por el alcalde de la localidad y presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro. Héctor Illueca ha resaltado la necesidad de crear "una economía sostenible, equitativa y resiliente" y, para ello, es "urgente revitalizar el papel económico del Estado".

En ese sentido, nace el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. "Un proyecto de país que requiere de la implicación y el compromiso de todos los agentes económicos y sociales" y que tiene como eje fundamental "la inversión pública y privada para reorientar nuestro modelo productivo, impulsar la transición verde, la descarbonización y la eficiencia energética".

Precisamente en este eje destaca un componente clave, el componente 2, orientado al impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificado y que, según datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la aportación a la economía valenciana puede llegar a ser de 19.755 puestos de trabajo directos y de 1.417 millones de euros al PIB.

Illueca ha explicado que desde la Vicepresidencia ya se han movilizado las primeras ayudas financiadas para la rehabilitación de barrios que cuentan con un presupuesto de 87 millones, cofinanciados entre la Generalitat y los fondos de Bruselas. Por otro lado, también ha puesto en énfasis en las ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas Next Generation, que contarán con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, pero que pueden llegar hasta los 200 millones, "algo que dependerá única y exclusivamente del nivel de movilización pública y privada", ha remarcado el vicepresidente.

De ahí -ha señalado Illueca- que haya invitado a todos los municipios a "participar en esta oportunidad única que nos ofrecen los fondos europeos" para llevar a cabo la renovación del parque edificado con un enfoque integral, "centrado en la eficiencia energética, pero que tiene que ir acompañada de mejoras en términos de accesibilidad, conservación y mejora de la seguridad de los edificios". Con estas iniciativas se pretende "asegurar que ningún ciudadano o ciudadana de la Comunitat Valenciana se quede fuera del acceso a estas ayudas", ha dicho el vicepresidente.

Por su parte, el alcalde de Elda ha destacado "la gran oportunidad" que ofrecen los fondos europeos, ya que permitirán "una importante movilidad de recursos, puestos de trabajo y de mejora de las condiciones de habitabilidad de muchas familias, todo ello en consonancia con los compromisos de economía sostenible que hemos pactado a nivel mundial".

A continuación, la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, ha explicado las ayudas del programa de barrios, y el director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética, Alberto Rubio, ha presentado los programas de rehabilitación.

Mejora urbana

Posteriormente, el vicepresidente y el alcalde de Elda se han reunido para analizar la próxima actuación de adecuación y mejora de las plazas del Matadero y de Santiago, situadas en el centro de la ciudad. Héctor Illueca ha declarado que esta intervención "pondrá en valor el patrimonio arquitectónico de esta zona y, a la vez, convertiremos ambas plazas en un espacio unificador y vertebrador del municipio". En total, esta actuación cuenta con una inversión por parte de la Generalitat de 250.000 euros, de los cuales 150.000 se invertirán este año.

Compartir el artículo

stats