Las residencias valencianas tendrán un máximo de 100 plazas
El Gobierno intenta consensuar con las comunidades autónomas que el número se reduzca a 90

Una cuidadora ayuda a una persona mayor en la residencia Montesol de L’Eliana, durante la pandemia. / GERMÁN CABALLERO
Pablo Ramón Ochoa
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas limitará a través de un decreto el número de plazas de las que dispondrán las residencias de mayores y el número que se baraja es el de 100 personas. Ese es el objetivo en el que llevan "trabajando desde hace meses" los miembros de ese departamento de la Generalitat para hacer de las residencias lugares "más amables", informaron fuentes del mismo a Levante-EMV.
Se trata de una cantidad ligeramente diferente a la que prepara en un plan bastante parecido el Gobierno central, que pone sobre la mesa el número de 90 plazas por geriátrico. El Ejecutivo quiere consensuar la medida con las comunidades autónomas, según también pudo saber este diario, por lo que para ello deberá salvar esa pequeña diferencia al menos con la C. Valenciana.
Desde Igualdad y Políticas Inclusivas, por el momento, afirman desconocer las intenciones del Gobierno. Recalcan que su objetivo es el de crear residencias más acogedoras en lo que se refiere a la convivencia y también más resilientes a posibles pandemias futuras, después de que los centros hayan resultado tan afectados por la covid-19, sobre todo en las primeras olas.
Desde el Consell afirman desconocer las intenciones del Gobierno, pero comparten la filosofía
Además de reducir plazas, desde la conselleria apuntaron a crear "varios módulos convivenciales" en las nuevas construcciones que estén dedicadas al cuidado de la tercera edad, por lo que los hogares que se abran a partir de ahora ya no serán residencias grandes con comedores inmensos y habitaciones a través de pasillos largos. Lo que se pretende es recrear lo más parecido a un verdadero hogar. La Administración valenciana entiende que "la propuesta del Gobierno se hablará con las comunidades autónomas, ya que es su competencia". En lo que sí que coinciden es en la filosofía de reducir el tamaño de los centros, así que el entendimiento final -a falta de saber qué opinan el resto de territorios- parece factible.

Una mujer visita a su familiar en una residencia de mayores de València. / MA Montesinos
Incremento de cuidadores
La Agencia Efe informó de que el proyecto de tipologías de la conselleria incluye, además, el aumento de la ratio de la atención directa. Se trata de un aspecto clave, en caso de que se concrete, porque supondrá que habrá menos mayores por cada profesional del cuidado en las residencias. Apuntaron a que la ratio pasará de 27 cuidadores cada 100 plazas hasta los 59 profesionales por cada 100. Mientras, el número de auxiliares de enfermería subiría de 22 a 50 y se incrementarán los perfiles dirigidos al fomento de la autonomía personal. Las residencias de nueva construcción deberán operar desde el inicio del proyecto de acuerdo a esos estándares.
Según esta información, el nuevo decreto permitirá derogar una quincena de normativas, algunas de las cuales no se actualizaban desde hace veinte años. Las ratios estaban, por tanto, muy desactualizadas. Sería el Consell el que asumiría los incrementos de ratios en el concierto social, las gestiones integrales y las prestaciones vinculadas. Este diario, por otro lado, pudo saber que el Gobierno es un poco menos ambicioso en el aumento de la ratio, ya que en vez de 59 cuidadores por cada 100, plantea 50 cuidadores, es decir, dos trabajadores por cada residente.
La ratio de profesionales del cuidado subiría hasta cerca de dos cuidadores por cada mayor
Otra posible discrepancia a solventar entre administraciones estriba en cómo quedarán las residencias que ya funcionan en la actualidad, que para la Generalitat no deberían efectuar cambios. Sin embargo, en el plan del Gobierno, estas sí que se deberían acometer reformas importantes para adaptarse a la nueva regulación.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano