Desarrollan un pretil inteligente que alerta de situaciones de riesgo en las carreteras
Permite avisar de accidentes y del exceso de velocidad de un vehículo

Petril desarrollado por la UPV. / UPV
EP
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto ai2, y la empresa Metalesa, han desarrollado un nuevo pretil inteligente que es capaz de identificar situaciones de riesgo en las carreteras y alertar a los usuarios.
Además, puede avisar a la autoridad municipal de accidentes y eventos como un impacto contra el pretil, el exceso de velocidad de un vehículo que se aproxima o registrar la interacción con el paso de peatones, así como las condiciones climatológicas de la zona. Ideado para su uso en vías urbanas e interurbanas, aunque se puede adaptar a cualquier entorno, es el primer pretil homologado del mercado con seguridad activa incorporada.
Para su desarrollo, los investigadores del Instituto ai2 de la UPV han diseñado un software de comunicación y control, así como toda la electrónica instalada en el interior de los pretiles, equipada con diversos sensores. También han integrado sensores externos de visibilidad, de temperatura, radar, de calidad de aire y cámara térmica con los que se detectan situaciones de riesgo que alertan a los usuarios de la vía encendiendo la iluminación integrada dentro de la barrera.
Francisco Blanes, principal investigador del Instituto ai2 en el proyecto, explica que "se han definido hasta 10 escenarios y un comportamiento diferente de los pretiles que hace que se iluminen en función de cada una de estas situaciones de riesgo".
De esta manera, si, por ejemplo, hay un atasco en un tramo de entrada a la ciudad, el pretil se ilumina y señaliza el tramo precedente para avisar a los conductores de dicha situación, y facilitar la movilidad y la gestión del tráfico.
Este pretil inteligente también puede recoger información, por ejemplo, de los niveles de CO2 y enviarla, junto con el resto de variables, a una plataforma de recogida de datos alojada en la nube.
"La idea era que un sistema de contención homologado, que siempre ha sido pasivo, incorporara ahora complementos de smart city que le permitieran convertirse en un sistema activo de seguridad vial. Este pretil es mucho más que una barrera de seguridad para vehículos, peatones, ciclistas y vehículos de movilidad personal (VMP)", señala en un comunicado el director de Innovación Digital y Tecnológica de Metalesa, César Valero.
El pretil está concebido para instalarse en zonas urbanas e interurbanas, aunque el sistema es totalmente configurable y la electrónica flexible en cuanto a su gestión, de manera que se puede adaptar a diferentes entornos y escenarios, dependiendo de las necesidades de cada ciudad.
"Es el primero de nuestros productos con tecnología Plug&Meta, que nos permitirá incluir tecnología digital en nuestras infraestructuras de transporte, convirtiéndolas en inteligentes y fomentando la seguridad, la movilidad sostenible, la eficacia de la gestión y los servicios a la ciudadanía", concluye Valero.
En el proyecto ha participado también la empresa Dismuntel, ubicada en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la Universitat Politècnica de València. La compañía ha aportado la infraestructura hardware de pasarela IoT a la que los investigadores del ai2 le han incorporado el software de comunicación con la nube y el control de todos los sensores externos al pretil.
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada