El sistema universitario de la Comunitat Valenciana se sitúa entre los cinco más destacados de España, según la novena edición del Ranking CYD —que valora diferentes indicadores de instituciones públicas y privadas—, publicado ayer y que se presenta como «el más completo». Está en el mismo grupo que Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid.

En concreto, las universidades valencianas en su conjunto destacan en las áreas de Investigación y en Transferencia y Conocimiento, según la clasificación, que valora los diferentes indicadores de mayor rendimiento de las instituciones.

Además, entre las quince universidades españolas que sitúa en un nivel superior al resto, aparece la Universitat de València (UV), junto a otras de distintas autonomías — algunas son la Pompeu Fabra, la Carlos III de Madrid, la de Deusto o la de Salamanca—, y el informe detalla que las mejores españolas son la Autónoma de Barcelona, la de Navarra y la Autónoma de Madrid.

Asimismo, en esta ocasión, la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha actualizado datos sobre las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas). En esa área, menciona a la Universitat Politècnica de València (UPV) como una de las referentes en Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Biología e Ingeniería Química. Por su parte, la Universitat de València aparece por la carrera de Física, dentro de las STEM.

En este ámbito, y como ha publicado recientemente este periódico, el estudio advierte de que la presencia de las mujeres es baja desde la matrículación (además de en tesis e investigación): ellas suponen el 36 % en las ingenierías con más presencia femenina, pero no llegan a representar el 20 % en disciplinas como Informática, Mecánica o Eléctrica.

También aparece mencionada la Universidad Católica de Valencia (UCV) en el apartado de Contribución al desarrollo regional. Otras universidades, como la CEU Cardenal Herrera o la Internacional de València (VIU) despuntan en cuanto a la tasa de éxito de su alumnado, y esta última también en el impacto de sus publicaciones, como la Universitat Jaume I de Castelló. La UJI se distingue también por los másteres impartidos en lengua extranjera.

Amplia radiografía

En total, el Ranking CYD ha presentado resultados de 79 universidades, de 28 ámbitos de conocimiento y 3.052 grados, en una web presentada a modo de buscador para el alumnado y en la que aparecen 28 ámbitos de conocimiento. Esto supone el 94 % de las universidades que imparten grados en España (todas las públicas, 84, y 31 privadas).

Y es que, para la directora de la Fundación CYD, Sònia Martínez, la clasificación «se consolida como una herramienta que ofrece una amplia variedad de información para que los estudiantes puedan escoger la universidad que mejor se adapta a sus intereses y necesidades y las universidades puedan diseñar y desarrollar sus estrategias», sobre todo de cara a la preinscripción universitaria, que en la Comunitat Valenciana se abre el próximo 20 de junio.