Universidades
El Stepv denuncia que la UPV quiere eliminar la fase de concurso de las ofertas de ocupación pública
El sindicato denuncia que, al eliminar esta fase de las nuevas ofertas de ocupación se quiere dejar fuera al personal que "cobra trienios y carrera profesional" | La Universitat Politécnica de València explica que se trata de una propuesta no oficial y que nace con la intención de captar talento nuevo de fuera de la universidad

Varios estudiantes en el campus de la Universitat Politécnica de València (UPV) / JM LOPEZ

El Sindicat de treballadors i treballadores de l' ensenyament del País Valencià (Stepv) denuncia que la Universitat Politécnica de València (UPV) pretende eliminar la fase de concurso de las ofertas de ocupación pública para, en su opinión, evitar que el personal más antiguo (que cobra más por trienios y carrera profesional) consolide sus puestos de trabajo al eliminar la fase de concurso de las ofertas de ocupación pública.
Así lo ha hecho público el sindicato tras reunirse el pasado 2 de diciembre en la mesa de negociación del Personal de Administración y Servicios (PAS), donde los responsables de la UPV informaron a los sindicatos de las medidas que quieren implanta. La Universitat Politécnica de València desmiente que esta sea la intención del organismo y asegura que la propuesta, que no es definitiva, nace con la intención de captar talento joven y desde fuera de la universidad.
La organización de trabajadores critica que el acceso, "tanto en turno libre como de promoción interna se hará solo por oposición, eliminando la fase de concurso. De esta forma aumentan las posibilidades de que el personal más antiguo con trienios y carrera profesional no consolide su puesto de trabajo". Esta medida será de aplicación en las nuevas ofertas de ocupación públicas incluyendo la ordinaria de este año. La UPV explica que esto se quiere implantar porque priorizar a los funcionarios de la universidad "genera endogamia e impide que gente de fuera y con talento pueda entrar".
También denuncian que el procedimiento de autorización de comisiones de servicio "deja de tener efectos y las comisiones vuelven a concederse a dedo". Algo que, en opinión de la organización "deja en manos de los jefes quien tendrá los puntos para ganar en futuros concursos". La Universitat Politécnica explica que esto y sucede en la gran mayoría de comisiones de servicio de otros campus, y que el sistema anterior generaba situaciones muy complicadas de concurso interno que así se intentarán simplificar.

Una alumna en uno de los campus de la Universitat Politécnica de València / JM LOPEZ
Fin del teletrabajo
Otra de las reivindicaciones del sindicato es que no se prorrogará el teletrabajo a partir del día dos de enero. Se trata de una eliminación temporal, ya que los programas definitivos de teletrabajo "están paralizados a la espera de un modelo que el vicerrector tiene que enviar a los centros, departamentos, servicios y unidades".
La administración, continúan "revisará toda la relación de lugares de trabajo del Personal de Administración y Servicios, que no significará una revisión al alza", y que se traducirá en cuatro principios, según denuncian: "subcontratación, centralización, automatización y eliminación de tareas".
El sindicato ha anunciado que "si no hay novedades", convocarán concentraciones de protesta los próximos días 15 y 22 de diciembre antes de que se ratifiquen las medidas.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas