La capacidad de entender, hablar, leer, y escribir bien en valenciano crece en todo el territorio. La capacidad de leer este idioma sube cinco puntos, del 52,9 al 57,2 %, la de escribir aumenta seis puntos hasta el 40,8 % y los ciudadanos que lo entienden llegan ya al 75,8 %. Las capacidades de hablarlo perfectamente se mantienen en el 50 %.
En las zonas castellanohablantes, sube 17 puntos el porcentaje de personas que entienden el valenciano, y un 10 % los que lo hablan. En total, en la zona castellanohablante norte llega al 70 % las personas que entienden el valenciano, y en la sur se queda en torno al 50 %. De media es el 60 % de media de personas castellanohablantes, lo que significa que cuatro de cada diez no entienden el idioma.
Son los principales resultados de la encuesta sobre el conocimiento y el uso social del valenciano en diferentes ámbitos de la sociedad y la del uso del valenciano en la Administración de la Generalitat, publicada hoy por la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo.
La muestra del estudio se ha realizado sobre 7.117 personas, mayores de 15 años residentes en el territorio valenciano. El cuestionario se realiza cada cinco años y en él se han introducido preguntas nuevas, como el aprendizaje por zona valencianohablante y castellanohablante; la lengua que se hablaba de pequeño/a en casa; la lengua de transmisión familiar; la razón del cambio de lengua entre padres e hijos s; la frecuencia con la que se inicia una conversación en valenciano, y el cambio de lengua si la persona interlocutora habla en la otra lengua, entre otras.
En el caso del conocimiento y uso del valenciano por parte del personal que trabaja en la Administración de la Generalitat, se ha realizado entre 1.100 trabajadoras y trabajadores.
Principales conclusiones
La capacidad de entender el valenciano sube del 72,4 al 75,8 %, un incremento de 3 puntos. La capacidad de leer sube casi 5 puntos hasta el 57,2 %. La de escribirlo sube más de 6 puntos, ya que se pasa del 34,7 % al 40,8 %. Nunca en la serie histórica de encuestas había habido tantas personas con capacidad de escribir bien en valenciano. La capacidad de hablar perfectamente o bastante bien, las cifras se mantienen prácticamente iguales en un 50 % de competencia para hablar bastante bien o perfectamente.
En la zona castellanohablante suben todos los porcentajes de capacidad de entender, hablar, leer y escribir. La de entender el valenciano, sube en casi 17 puntos con respecto a la última encuesta. En cuanto a la capacidad de hablar perfectamente o bastante bien, sube en casi 10 puntos. La capacidad de leer en valenciano por parte de personas que viven en zona castellanohablante sube en 11 puntos y la capacidad de escribir en 8 puntos.
El aprendizaje del valenciano se produce fundamentalmente en el ámbito familiar y en el sistema educativo. En el contexto familiar, destaca que se habla más valenciano con los hijos y las hijas que con la pareja. Además, más de un 82 % de las valencianas y los valencianos piensa que el valenciano se debería usar igual o más que ahora.
La encuesta también refleja una bajada del uso de la lengua en diferentes ámbitos. Se aprecia en contextos como el uso en casa o con las amistades, que decrece en los dos casos alrededor de 8 puntos. Se concluye que, a pesar de que sube exponencialmente la competencia lingüística en valenciano, no se traslada a un incremento del uso del valenciano.
En la administración
En cuanto al personal de la Generalitat encuestado, en el 86,5 % afirma que tiene acreditación en algún nivel de valenciano. Además, sus competencias para hablarlo, leerlo o escribirlo bastante bien o perfectamente ha subido desde 2016.
Actualmente, el personal de la Generalitat que afirma que entiende bastante bien o perfectamente el valenciano se sitúa en el 93,7 %, el que puede hablarlo en el 65,1 %, el que lo puede leer en el 88,1 %, y el que lo escribe bastante bien o perfectamente en el 56,4 %.
Aumenta mucho la cantidad de funcionarios que dominan el valenciano. En este caso, ha subido en casi 15 puntos el personal que entiende perfectamente el valenciano; en 4 puntos el que lo sabe hablar perfectamente; en más de 8 puntos el que lo sabe leer perfectamente, y en casi 4 puntos el que lo sabe escribir perfectamente.
Cabe señalar también que ha aumentado el uso del valenciano entre compañeros de trabajo en la Administración autonómica en un 9,1 % y la proporción de los que escriben prioritariamente en valenciano ha aumentado en más de 8 puntos hasta situarse en el 21,4 % de los encuestados.