El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha trasladado al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que su formación está dispuesta a aceptar que la reforma del artículo 49 de la Constitución, planteada para quitar el término "disminuido" y blindar las políticas de discapacidad, se limite solo a ese punto. De este modo, se suma a la posición de PSOE y PP que el pasado enero llegaron a un acuerdo en este sentido.

Aunque Unidas Podemos defiende una reforma integral de la Constitución y sostiene que habría que cambiar muchas cosas en la Carta Magna, a petición de las organizaciones de personas con discapacidad y buscando que haya mayoría de grupos que la apoyen para que pueda salir adelante este cambio, está dispuesto a circunscribir la reforma a este único tema a pesar de que haya otros asuntos encima de la mesa que Unidas Podemos también vería con buenos ojos como la restauración del derecho civil valenciano.

En este sentido, los morados apoyan la restitución del derecho civil valenciano en la Constitución y así se ha trasladado en una reunión con Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas. Sin embargo, este cambio necesita de una mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados y la restitución del derecho civil valenciano no cuenta con el apoyo del Partido Popular. Aún así, Unidas Podemos seguirá insistiendo en esta reforma para su aprobación

Echenique se refería a la propuesta de recuperar el derecho civil valenciano, como han reclamado las Corts el pasado verano en una proposición no de ley con el voto a favor del Botànic y el PP y el rechazo de Cs y Vox. Echenique, informa Europa Press, acompañado por el portavoz de Unidas Podemos en la Comisión Constitucional, Roberto Uriarte, se ha reunido este jueves en el Congreso con el ministro Bolaños y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, para hablar de esta reforma constitucional que lleva más de un año congelada en el Congreso.

Bolaños se reunió el pasado 25 enero con la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, y los dos grupos mayoritarios acordaron dar una oportunidad a la reforma, pero "ceñida" al artículo de la discapacidad. El PP ya venía avisando de que, si se 'abre el melón' de la Carta Magna, no daría sus votos, que son imprescindibles dado que modificar la Constitución exige mayoría reforzada en las Cortes.

Ese acuerdo se ha trasladado este jueves a Unidas Podemos y, en aras del consenso y por respeto a los colectivos de la discapacidad que impulsaron la iniciativa, ha aceptado limitar la reforma al articulo 49, según aseguran fuentes del grupo confederal.

Unidas Podemos ha aceptado esa condición pese a que sigue pensando que la Constitución de 1978 necesita "una reforma integral" para "cambiar muchas cosas", e incluso veía "con buenos ojos" alguna de las enmiendas registradas, como la planteada por Compromís para la restauración del derecho civil valenciano.

Otras propuestas de reforma

La enmienda de Compromís no es el único asunto ajeno a la discapacidad que han planteado los grupos minoritarios en esta reforma. Asi, el PNV aboga por reconocer la plurinacional del Estado y la autodeterminación y por limitar la inviolabilidad del Rey; Ciudadanos propone una reforma electoral para implantar la circunscripción única al Congreso; y Junts quiere mutilar las competencias del Tribunal de Cuentas y facilitar la amnistía de todos los procesados por el proceso independentista, entre otras reclamaciones plasmadas en las enmiendas

También Vox, por boca de su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, ha garantizado que no se opondrán a esta reforma puntual del articulo 49, siempre que no se toquen más artículos de la Carta Magna, la misma condición que puso el PP.