2 Billetes de AVE Gratis Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Compromís y Unides Podem arremeten contra el Gobierno por el macroproyecto fotovoltaico Magda

Baldoví considera un "auténtico escándalo" y una "declaración de guerra" a Castelló aprobar el plan que incluye 260.000 paneles

Joan Baldoví, en el Congreso Gustavo Valiente Herrero

La gestión de las renovables ha provocado numerosos choques entre Compromís y Unides Podem por una parte y el PSPV por otra en el Consell, pero en ningún caso ha llegado al nivel de crítica que ha mostrado este martes el diputado de los valencianistas en el Congreso y candidato para las elecciones autonómicas de mayo, Joan Baldoví, contra el Gobierno y los socialistas y a la que también se ha unido la diputada de UP, Marisa Saavedra. El motivo ha sido la aprobación del macroproyecto fotovoltaico Magda que se situará en el interior de Castelló.

Baldoví ha cargado contra el Ejecutivo central con calificativos de "mazazo", "escándalo" y "declaración de guerra a las comarcas del interior de Castelló". El Boletín Oficial del Estado recoge que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental que depende del Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera ha dado su visto bueno para la declaración de impacto ambiental del proyecto con el que se instalarán 260.000 paneles en 500 hectáreas, algo que, para Compromís supone una "declaración de guerra" al interior de Castelló.

"Es una agresión inaceptable a las comarcas del interior de Castelló, a nuestros pueblos; necesitamos una transición energética justa y democrática", ha tuiteado por su parte la diputada en el Congreso por Castelló, Marisa Saavedra, y candidata para ser la número uno por la provincia para las próximas elecciones a las Corts, quien ha calificado de "indignante" la declaración de impacto ambiental del ministerio de un gobierno del que los morados forman parte.

Baldoví ha arremetido duramente contra el Gobierno y contra los socialistas. "Hay veces, muchas, que coincidimos con el PSOE, pero hay veces, demasiadas veces que se parecen sospechosamente a las del PP", ha dicho Baldoví quien ha puesto de ejemplo el proyecto que supondrá 500 hectáreas bajo placas solares afectando a 400 anegadas de agricultura productiva, 200 de ellas ecológica; con 70 kilómetros de cableado, centenares de torres y la tala de 60.000 árboles productivos.

En este sentido, el que será cabeza de cartel de la coalición ha recordado que la aprobación de este proyecto se hace con los informes negativos de la conselleria y que supone "un mazazo contra la agricultura, contra nuestro paisaje y contra el uso racional del territorio". Hasta la fecha los choques con el PSPV eran por la instalación de plantaciones de tamaño medio, de hasta 50 MW, que son sobre las que la Generalitat tiene competencia, y nunca con palabras tan gruesas.

El macroproyecto Magda, sin embargo, suponen hasta 150 MW de potencia y sobre este decide el Gobierno. Este proyecto cuenta con un rechazo generalizado en las comarcas afectadas e incluso el PSPV votó a favor de una moción en las Corts contra este en diciembre. "Nuestro rechazo [a la macroplanta Magda] justifica sobradamente el voto socialista a la presente resolución", dijo entonces el diputado socialista Ernest Blanch.

Pero, además, que el proyecto sea impulsado por el Gobierno de España permite a Compromís cargar tintas contra un Ejecutivo del que, a diferencia del Consell, no forman parte sino al que dan apoyo puntualmente (la mayoría de veces, como recordó Baldoví) en el Congreso. Su defensa de un "Botànic más reivindicativo en Madrid" con la que se ha presentado el diputado a liderar a la coalición en las urnas se ve en declaraciones como la que ha dado contra el plan del ministerio en un asunto del que los valencianistas han hecho bandera.

Compartir el artículo

stats