El maná europeo a través de los fondos Next Generation permitirá rehabilitar un total de 7.158 viviendas en 23 municipios de la Comunitat Valenciana con una inversión total de 186,1 millones.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller de Vivienda, Héctor Illueca y los 23 representantes municipales rubricaron ayer los convenios que permitirá a los ayuntamientos iniciar la rehabilitación de estos barrios, algunos abandonados a su suerte durante años. Al acto también asistió el secretario general de Vivienda y Agenda Urbana del ministerio, David Lucas.
Los 23 consistorios en colaboración con la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática serán ahora las responsables de gestionar y realizar el acompañamiento para ejecutar los proyectos de rehabilitación y mejora urbana que deben estar acabados antes del 30 de junio de 2026, el plazo de ejecución previsto para acceder a los fondos Next Generation EU.
El acto de firma se celebró en la sede de la Delegación del Gobierno, cuya anfitriona, Pilar Bernabé agradeció el «trabajo coordinado entre la Generalitat, el Gobierno y los ayuntamientos para dar a conocer este proyecto tan importante y necesario». De hecho, la Comunitat Valenciana se ha convertido en la autonomía «que más solicitudes ha presentado, la más dinámica».
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, destacó que los convenios firmados ayer son «el programa con más propuesta de rehabilitación de la historia: 186 millones para repensar nuestras ciudades» que en algunos casos «generan exclusión social y segregación. Es doloroso que el código postal sea un factor de diferenciación social. Las ciudades son la expresión física de las sociedades. Y tenemos ciudades desiguales porque tenemos sociedades desiguales». De ahí que Illueca defendiera la necesidad de este tipo de políticas que responden «desde la equidad y la inclusión» para «rehabilitar más 90.000 metros cuadrados de 23 municipios de todo la Comunidad Valenciana, más de 7.000 viviendas, o lo que es lo mismo, la vida de miles de personas».
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, también quiso destacar que estos «23 convenios de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio suponen la traducción mas directa de la respuesta que debemos dar a esta crisis: mediante la solidaridad y la protección que nada tiene que ver a cómo se respondió en anteriores crisis». Y que busca mejorar la vida de «barrios como El Baladre (Sagunt), El Quint (Mislata), Virgen del Remedio (Alicante) y Tendetes (València) que son el resultado del trabajo de vecinos que los pisaron en épocas pasadas y que han sufrido el abandono de los pequeños comercios porque la atención se ha dejado en manos de centros comerciales».
186 millones de Inversión total de las ayudas a la rehabilitación
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (2021-2026), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, permitirá financiar 135 de los 186,1 millones que se destinarán en la C. Valenciana a los 31 convenios en 23 municipios.
82 millones recibirán los ayuntamientos de la provincia de València que optaron a las ayudas
Entre otros municipios como València, Sagunt, Rafelbunyol, Picassent, Picanya, Oliva, Mislata o l’Ènova.