La madrugada del pasado lunes amanecía con centenares de muertes por el terremoto provocado en el sureste de Turquía y norte de Siria. Las cifras no han dejado de aumentar y ya han alcanzado las 5.000 muertes y más de 30.000 heridos. El seísmo fue de 7,8 en la escala Richter y desde entonces se han producido múltiples réplicas superiores a 6.

68

El seísmo de magnitud 7,4 que ha sacudido Turquía y Siria, en imágenes Agencias

A pesar de la distancia que separa Turquía de España, el país se encuentra en una conjunción de placas, en el borde sudoeste de la euroasiática en su colisión con la africana, por lo que los desplazamientos tectónicos entre ambos continentes causan movimientos en el Mediterráneo.

Los terremotos más importantes en Valencia

Los temblores sacudieron Valencia hace ya siglos. Uno de los terremotos más importantes sucedió en 1396 en Tavernes de la Valldigna con una magnitud de 6,5 con el que se hundieron hasta 200 casas en la localidad. Tiempo después se produjo el segundo: en 1748 en Estubeny se produjo otro seísmo cuya intensidad fue de 6,2 y que dejó completamente destruidas Montesa, Sellent y Estubeny.

A pesar de que en la Península Ibérica existe un nivel de peligrosidad sísmica moderada, según consideran los expertos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), la mayor parte de los temblores que se producen en España suceden desde la Comunitat Valenciana al interior de la provincia de Málaga, donde destacan algunos territorios como Almería, Granada, o la Vega Baja, en Alicante.

La lista de los terremotos más fuertes registrados en Alicante

El mapa de sismicidad de la Península Ibérica y zonas próximas IGN

A pesar de que las probabilidades de que se produzca un seísmo en España son mucho más bajas que en Turquía, también es posible, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones.

La primera vez que se produjo en Alicante fue en Orihuela en el año 1048, cuya intensidad fue de VIII (en base al anterior sistema de medición) y generó destrozos importantes como la destrucción de la mezquita de la localidades.

Posteriormente, sucedió otro con epicentro en Torrevieja de mayor intensidad en localidades como Guardamar y Almoradí, que causó cerca de 400 muertos y la reedificación de dichas localidades. Pero la Vega Baja no solo ha sufrido estas catástrofes naturales sino que también vivió las peores inundaciones de los últimos 140 años con la gota fría en 2019.