La Fundación Mónica Duart impulsa la investigación del sueño infantil

La entidad une fuerzas con la Fundación de Pediatría de la Comunitat Valenciana para tratar de mejorar el descanso de los más jóvenes

Mónica Duart, a la derecha, junto a Carlos Paredes (centro) y Begoña Andrés.

Mónica Duart, a la derecha, junto a Carlos Paredes (centro) y Begoña Andrés. / Levante-EMV

València

La Fundación del Sueño Mónica Duart ha unido fuerzas con la Fundación de Pediatría de la Comunitat Valenciana (FUNVAPED) para la mejora del sueño de los más jóvenes, uno de los grupos de edad más afectados por los trastornos del sueño. De hecho, la Sociedad Española del Sueño estimó en 2022 que un 25 % de la población infantil no tenía una buena calidad de sueño, una situación que se agrava con el crecimiento y, además, con el uso de pantallas. Se trata de uno de cada cuatro niños con problemas de sueño.

A través de esta colaboración, la entidad en favor del descanso apoyará económicamente los próximos premios de investigación que realiza FUNVAPED y que destacan los mejores estudios sobre la relación entre el sobrepeso y los trastornos del sueño en la población infantil y adolescente, según ha informado este jueves la Fundación del Sueño.

Un momento de la reunión entre las fundaciones.

Un momento de la reunión entre las fundaciones. / Levante-EMV

El convenio de colaboración se ha firmado entre la presidenta de la Fundación del Sueño, Mónica Duart, y el presidente de la FUNVAPED, el doctor Carlos Paredes, con la presencia de la directora de la Fundación, Begoña Andrés. Con este acuerdo ambas entidades quieren concienciar sobre los efectos del descanso insuficiente o de baja calidad, así como promover el estudio de los trastornos del sueño en la población infantil.

Un concurso

Los proyectos de investigación que se presenten al concurso, apoyado por la Fundación del Sueño, tendrán en cuenta la valoración de las nuevas tecnologías y su influencia en el desarrollo de trastornos del sueño. El plazo de inscripción comienza el lunes 20 y los interesados encontrarán las bases del concurso en la web de FUNVAPED.

"Desde la Fundación del Sueño trabajamos a través de alianzas con entidades relevantes en el mundo de la salud para llegar a grupos especialmente vulnerables a los trastornos del sueño como es la población infantil", ha explicado Duart, quien ha señalado que "un diagnóstico temprano es clave y esto solo se consigue apoyando la investigación y el estudio del sueño".

Por su parte, el doctor Paredes ha subrayado durante el acuerdo la apuesta por la investigación y el trabajo de calidad que se realiza desde FUNVAPED, representando a la universidad y la sanidad pública.

Tracking Pixel Contents