Un referente en el ámbito de la genética
Loreto Crespo reivindica el papel de la mujer y la formación en la ciencia

Loreto Crespo, ganadora de los Premios Talento Joven de la Comunitat Valenciana en la categoría de Ciencia. / F. Bustamante / L. Pérez de Villegas


cintillo talento joven ok / ED
Mujer, emprendedora y científica. Tres palabras con mucho peso que definen a Loreto Crespo, ganadora de la décima edición de los Premios Talento Joven de la Comunitat Valenciana en la categoría de Ciencia.
«Es un reconocimiento a muchos años de esfuerzo y de trabajo», explica la premiada. Además, Loreto confiesa que este premio le permite también «abrir muchas puertas que, de otra forma, tendríamos muy complicado».
Loreto Crespo destaca que todavía «cuesta ver a mujeres científicas en puestos directivos» y que muchas de ellas padecen en algún momento «el síndrome de la impostora»: «En ocasiones te sientes pequeñita y algo dentro de ti te dice que eso no es para ti».
Tras recibir el galardón de manos del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, Loreto destacó la importancia de la formación ligada a la ciencia. «Tardé años en valorarme, aceptar y entender que es tan importante hacer ciencia como enseñar a quien hace ciencia y ayudar a que llegue al profesional sanitario para que pueda aplicarla», señaló.
Al final de su intervención, la ganadora de Talento Joven quiso dedicarse el premio a sí misma, «por superarme, por haber llegado hasta aquí, por perseverar y por intentar dejar el mundo un poco mejor que cuando llegamos».
Acompañar a los profesionales
Loreto Crespo es la cofundadora y directora de Genotipia, una plataforma online de divulgación y formación especializada en la genética y genómica dirigida a profesionales, estudiantes e instituciones sanitarias. «Nuestro trabajo consiste en formar y acompañar al profesional sanitario en su día a día», añade.
La ganadora de Talento Joven en la categoría de Ciencia impulsó la creación de Genotipia para corregir la falta de formación e información que hay a nivel nacional en el ámbito de la genética.
En este punto, cabe destacar que España es el único país de la Unión Europea en el que no existe la especialidad clínica de genética, pese a que está presente en muchas especialidades médicas. «Cuando acabé la carrera, creamos un canal de noticias que hablase de genética médica para mantener actualizado al profesional sanitario. Poco a poco, empezamos a ver que había mucha demanda de gente interesada en ello y empezamos a realizar colaboraciones con cursos formativos».
Esta fue la semilla del actual proyecto de Genotipia, que ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de leer acerca de los últimos avances en genética médica y también formarse con los mejores profesionales especializados. «Trabajamos con las mejores personas que están haciendo genética en España».
Por último, la ganadora de Talento Joven confiesa que destinará los 6.000 euros del premio en su formación y la del equipo profesional de Genotipia, «para seguir evolucionando y estar bien preparada».

Levante TV
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer