Ximo Puig mantendrá su consigna para la lista autonómica del PSPV hasta las últimas consecuencias: estarán todos los consellers socialistas pero ni un otro alto cargo de la Generalitat. La principal novedad en la lista está en el propio Puig, que encabezará en esta ocasión la papeleta de Valencia y no la de Castelló, según la información confirmada por Levante-EMV. 

El partido cuenta con informes que señalan un mejor resultado el 28 de mayo si Puig va por Valencia. Los datos indican una buena situación del PSPV en esta circunscripción, que sería además mejorada con la presencia del president de la Generalitat. Existen factores adicionales que la fuentes consultadas destacaban anoche.

Por un lado, abrir un espacio de liderazgo nuevo en Castelló. Ese espacio está reservado para Rafa Simó, actual presidente del puerto de la ciudad y que liderará la lista y será conseller si hay Botànic III. Es una manera también de buscar un cartel distinto, joven y nuevo, frente al que presenta el PP en Castellón: el expresidente Alberto Fabra.

Por otra parte, la presencia de Puig puede ser un impulso a la candidata socialista a la alcaldía de València, Sandra Gómez, con la que el partido se está volcando.

Con Puig al frente de la papeleta de Valencia, el número 2 será para Rebeca Torró y después estarán el resto de consellers: Arcadi España, Gabriela Bravo y Miguel Mínguez, por este orden. 

Posteriormente estarán el ahora presidente de la diputación provincial, Toni Gaspar (7); el secretario de Organización del PSPV, José Muñoz (9); la síndica adjunta en Corts, Carmen Martínez (8), y la exlíder provincial y cabeza visible de la corriente fiel a José Luis Ábalos, Mercedes Caballero (10).

No será la única exdirigente provincial incluida. Estarán también Ernest Blanch (Castellón) y José Chulvi (Alicante). La intención es así reforzar la cohesión interna del partido.

Puig ya ha elegido también a algún independiente para la lista: Alicia Andújar, exdirigente del partido centrista UPyD y miembro de la plataforma creada para el apoyo a Puig. Estará en la segunda parte de la lista, pero en posición con opciones altas de entrada en Corts (12). Es un gesto hacia el centro político.

Otra independiente que se incorpora en Valencia es Cristina Martínez, expresidenta del Consell de la Joventut. El mensaje en este caso es de alianza intergeneracional con rostros jóvenes. Está en la parte inicial de la lista: número 6.

Puig mantiene además a la diputada Rosa Peris (puesto 11), referente del sector feminista.

El PSPV obtuvo en 2019 diez diputados por Valencia (del total de 27 que logró), pero espera un avance en mayo, según el pronóstico de la mayoría de encuestas. También logró diez por Alicante.

Chulvi, alcalde de Xàbia, no será el único primer edil en la lista. También se mantienen Michel Montaner (Xirivella) y Ana Besalduch (Sant Mateu), que ya están en Corts.

Otra de las claves de la papeleta será la mayor presencia de mujeres. Puig rompe el sistema de cremallera en Alicante, donde la intención es que los tres primeros puestos sean para mujeres: la consellera Josefina Bueno, la ya diputada Laura Soler y la dirigente de UGT Yaissel Sánchez serán las primeras.

Sánchez es también independiente. En Alicante quien finalmente no entra es el novelista Luis Leante, que estaba en los esbozos de Puig.

Entre las ausencias, una de las más destacadas es la de la número dos del PSPV, Ana Domínguez, que también es directora general de Relaciones con las Corts y que estaba en todas las quinielas para estar en los puestos de salida. 

Domínguez, eso sí, será señalada como uno de los valores en crecimiento del partido al ser elegida como portavoz de la campaña del PSPV. Será la encargada junto al secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, ya designado coordinador de la campaña, de llevar la manija del partido durante este periodo clave para intentar reeditar, por tercera vez, un Gobierno progresista.

Puig dedicó la tarde de ayer a rematar unas listas que considera marcadas por los criterios de renovación profunda, cohesión de partido, alianza generacional, apertura al centro y creación de nuevos liderazgos.

El PSPV ha convocado esta mañana a su comité nacional para la aprobación de las listas autonómicas de las tres provincias.

La ejecutiva provincial de Valencia ya se ha reunido esta mañana y ha dado su visto bueno a una lista "de unidad". El secretario general, Carlos Fernández Bielsa, ha visto cumplida su idea de que Gaspar estuviera en un puesto destacado y cuenta también con Borruey en un lugar digno.

Lista por València:

1- Ximo Puig Ferrer

2- Rebeca Torró

3- Arcadi España

4- Gabriela Bravo

5- Miguel Mínguez

6- Cristina Martínez

7- Toni Gaspar

8- Carmen Martínez

9- José Muñoz

10- Mercedes Caballero

11- Rosa Peris

12- Alicia Andújar

13- Michel Montaner

14- Sonia Borruey

15- Pedro Ruiz Castell

16- Xelo Angulo

17- Benjamí Mompó

18- Romina del Rey

19- Aarón Cano

20- Raquel Cámara

21- Juan Carlos Fulgencio

22- Elena Pérez Sanz

23- Rafael Gisbert Aragó

24- Liduvina Gil Climent

25- Carles Arqués

26- Maite Pérez Furió

27- Federico Vidal Martínez

28- Carolina Mas Monteagudo

29- Fernando Arenas

30- María José Gastaldo

Castellón

1- Rafa Simó

2- María José Salvador

3- Silvia Gómez Rey

4- José Luis Lorenz Andrés

5- Ana Besalduch

6- Rocía Ibáñez

7- Ernest Blanch

8- Carlos Laguna

9- Sofía Fernández

10- Dolors Carbonell

11- Josefa Madrid

12- Itziar Lafita

13- Joan Ramon Monferrer

14- María Victoria Garrido

15- Eduardo Barberá

16- Mari Carmen Aguilella

17- Pablo Delgado Huguet

18- Isabel Albalat Celades

19- Benjamín Escriche

20- Paloma Pascual

Alicante:

1- Josefina Bueno

2- Laura Soler

3- Yaissel Sánchez

4- David Bernardo López Lluch

5- Mario Villar García

6- Rosario Navalón

7- Maite García Madrid

8- José Chulvi

9- Ramón Abad Soler

10- Marisa Navarro

11- Nuria Pina

12- José Díaz Berenguer

13- Ana Belén Juárez

14- José Luis Galiana Davó

15- María José Adsuar

16- Ruén Ferrándiz

17- Carolina Devesa

18- José Vicente Ferriz

19- Lara López

20- Javier Scotto