Aumenta el control y la revisión de carpas e hinchables en Fallas
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia revisa anclajes, estructuras, permisos y personal para mejorar la seguridad

Imagen de archivo de un hinchable, en fallas. / Miguel Ángel Montesinos

"En el caso de los hinchables es esencial contar con un operario, contar con un mínimo de 6 anclajes, que sea capaz de soportar al menos 163 kg y hay que deshincharlos si el viento es superior a los 38 km por hora para evitar una ráfaga de viento". Así explica el Ingeniero técnico industrial y miembro del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI) Valencia, Martín Pedro Sabariego, qué medidas de seguridad deben tener los hinchables. Y es que el drama ocurrido en Mislata en las Navidades de 2022 en el que murieron dos niñas pequeñas tras salir despedidas de un hinchable por una racha de viento y una instalaciones que sumaban irregularidades ha supuesto un aumento en el control y la seguridad de los recintos instalados durante estas Fallas.
Martín Pedro Sabariego es el encargado del equipo que revisar hinchables y carpas y reivindica la importancia de que los profesionales como él, ingenieros técnicos industriales y Graduados en Ingeniería de la rama Industrial, comprueben que las instalaciones están en orden. "Los elementos básicos que hay que revisar en una carpa son: los anclajes, las señales de evacuación, el aforo, las luces de emergencia, los extintores, el cuadro eléctrico y las cruces de San Andrés (los cables que unen la estructura de la carpa)", explica.
El ingeniero técnico industrial también comenta que, los ayuntamientos "están pidiendo que los escenarios, carpas y atracciones hinchables tengan en regla el Proyecto de Actividad, el Plan de Emergencia y el Certificado de Montaje" y añade que este año "se están poniendo más exigentes".
Todos con anemómetro
Además, en el caso de las atracciones hinchables, el experto afirma que "este año es difícil encontrar alguno mal anclado, casi todos están perfectos. Solamente encuentras alguno con lastrado si el ayuntamiento no ha permitido taladrar el suelo. En este caso, es el técnico quien decide los contrapesos".
Pero según Sabariego, las normas UNE "sí son garantes de seguridad para la población y deberían ser de obligado cumplimiento", aunque recalca que son los ayuntamientos "los que tienen la potestad de pedir que las atracciones cumplan con ellas, ya que no existe un decreto que exija su cumplimiento".
"Con 38 km por hora se deben desmontar pero ya se hace así a los 20", explica
Según Sabariego, "en el caso de los hinchables es esencial contar con un operario, contar con un mínimo de 6 anclajes, que sea capaz de soportar al menos 163 kg y hay que deshincharlos si el viento es superior a los 38 km por hora para evitar una ráfaga de viento". De ahí que, ahora, los operarios responsables del montaje trabajen según las indicaciones del anemómetro. "Antes no se veían muchos, pero ahora se han puesto de moda y todos quieren medir la velocidad del viento para evitar accidentes", explica. Y añade: "Con 38 km por hora tienen que desmontarse, pero normalmente si el anemómetro marca los 20 km por hora, ya se suelen quitar".
Colapso en los ayuntamientos
Además, el experto de COGITI Valencia denuncia que "los técnicos municipales están colapsados y se están realizando muchas autorizaciones a través de las OCAs (Organismos de Certificación Administrativa). Las OCAs son organismos habilitados para emitir certificación de los establecimientos, actividades o espectáculos, en este caso, las carpas o los hinchables”.
Por último, Sabariego reclama una autorización oficial que facilite al colectivo el acceso a su zona de trabajo, “cada vez lo tenemos más difícil para trabajar, nos cuesta mucho llegar a las carpas para hacer la revisión. Nosotros necesitamos la misma autorización de circulación que tiene un médico que nos permita ejercer nuestra actividad con rapidez, ya que en un día puedo revisar más de 15 recintos y se convierte en una misión imposible llegar a ellos”.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Las tormentas desbordan el barranco de l’Horteta en Torrent
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- El listado definitivo de la bolsa de empleo de Sanidad ya se puede consultar