Educación

La burocracia asfixia a los colegios valencianos

Los sindicatos educativos piden que se aligere el papeleo para poder centras sus esfuerzos en la enseñanza de calidad | "Hacemos informes que no sabemos de qué sirven ni si alguien va a leer", denuncia el Stepv

Protesta de todos los sindicatos con representación al frente de Conselleria de Educación por el exceso de burocracia en los centros.

Protesta de todos los sindicatos con representación al frente de Conselleria de Educación por el exceso de burocracia en los centros. / F.Calabuig

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Los directores o directoras escolares están ahogados en papeleo. "Para cualquier trámite hay que solicitar mil instancias y solicitudes a muchas administraciones. Hay que hacer informes de todo, informes de los informes y papeles que no sabemos ni para qué sirven ni quién se va a leer. Somos profesores, no burócratas". Así lo denuncian todos los sindicatos educativos que se han concentrado hoy en conselleria de Educación para pedir que se reduzca de manera drástica la burocracia en coles e institutos.

El problema del papeleo viene de lejos y es una queja habitual en cada reunión con Educación. Ahora se ha incrementado más todavía cuando han pedido a los centros que preparen el próximo curso para aplicar la nueva ley educativa (Lomloe), que toca muchos aspectos del sistema.

La queja brota de diecisiete institutos de Alicante y València que han firmado un manifiesto conjunto. Los sindicatos (Stepv, UGT, CCOO, Csif y Anpe) han añadido que iniciarán una campaña de recogida de firmas para que más centros escolares se vayan adhiriendo a este manifiesto en defensa de aligerar el papeleo.

La reivindicación es esta: reducir la burocracia para centrarse en la que de verdad es su labor, la enseñanza. A más papeleo menos calidad educativa. Por ejemplo: "la Lomloe propone que los docentes tienen que hacer un informe individual de cada alumno. Eso nos parece fantástico, pero es muchísimo trabajo que se suma al que ya se estaba haciendo. Eso es trabajo que no se ve y que no vamos a poder hacer como toca", denuncia Marc Candela, portavoz del Stepv.

Por ejemplo, para un director o directora cualquier paso implica hacer papeles. "Hay tantas pestañas que a veces llenamos papeles sin saber ni para qué sirven ni quién los va a leer cuando lleguen. Ni siquiera hay respuesta la mayoría de veces, y eso frustra", añade Candela.

Un alumno en un instituto de Alicante, en una imagen de archivo.

Un alumno en un instituto de Alicante, en una imagen de archivo. / David Revenga

Otro ejemplo, los protocolos para casos de conductas suicidas o absentismo escolar.  "Con el protocolo antisuicidio estamos más tiempo haciendo papeleo que realmente trabajando y ayudando al estudiante. O el que se activa por el absentismo escolar, tenemos que comunicarlo a servicios sociales, al ayuntamiento, al Previ, a Conselleria y a inspección educativa. Cinco organismos distintos y eso lleva su tiempo", cuenta Toni González Picornell, portavoz de los directores de secundaria y director de un instituto.

Más previsión en los centros

Para evitar esta burocracia los sindicatos proponen dos medidas, y Conselleria de Educación de hecho ya ha cumplido una. En lugar de exigir la programación general de los centros y la programación didáctica de las clases de la nueva ley educativa (Lomloe) el mes de octubre (cuando la ley se aprobó en agosto), ha dado un año de plazo para poder trabajar bien en preparar la nueva forma de enseñar en clase.

Otra de las medidas que piden es "calendarizar" más el trabajo de los centros para que puedan organizarse. "Todas las semanas tenemos nueva normativa y eso son más papeles, no hemos acabado con una cosa y estamos con la otra. Pensamos que eso se puede racionalizar si dividimos bien el calendario", denuncia Candela.

Los sindicatos han insistido en que, en muchas ocasiones, "el director no puede llevar él solo toda la gestión del centro educativo cuando además tiene que ejercer de líder pedagógico, gestionar el comedor que es muchísimo trabajo y el papeleo diario", denuncian. Por eso han reclamado aumentar el número de administrativos en los centros.

Varios jóvenes en un instituto de Alicante, en una imagen de archivo

Varios jóvenes en un instituto de Alicante, en una imagen de archivo / David Revenga

Más atención a la docencia

La mayoría de docentes lamentan "no dedicar más tiempo y esfuerzo a la labor educativa" por culpa de esta burocracia. Y en el manifiesto reivindican "el trabajo que está comportando el estudio, la interpretación y la aplicación de los nuevos currículos (publicados en agosto)".

Además de esto, los institutos que firman la carta denuncian la "burocracia, muchas veces sin sentido, que no ha menguado en absoluto" en muchos centros educativos. Para los institutos es urgente que haya una "reducción drástica de los trámites burocráticos que se han de realizar y unas guías claras por parte de la Conselleria que simplifiquen la aplicación de la Lomloe en las programaciones didácticas".

Para finalizar reclaman además, "una reducción de las ratios del alumnado y un incremento de las horas de atención a las tutorías, coordinaciones diversas, equipos directivos, etc, para poder atender todo el volumen de tareas que se llevan a cabo diariamente".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents