Es icono de València y el lugar más visitado de la ciudad. La Ciudad de las Artes y las Ciencias cumple 25 años y lo hace como escenario de una de las películas de la saga de Star Wars. En 1998 el recinto se inauguró con la apertura de l’Hemisfèric. Hoy, la Ciudad de las Artes y las Ciencias celebra las bodas de plata tras batir récord de visitas en 2022 con más de cuatro millones de personas entre la venta de entradas, el público asistente a actividades organizadas al aire libre y participantes en eventos y festivales. 

El complejo de ocio, científico y cultural, ocupa 350.000 metros cuadrados y se extiende a lo largo de dos kilómetros en la zona sur del jardín del antiguo cauce del río Túria. Sin embargo, faltaba una parcela por ocupar. Se trata de 20.000 metros cuadrados junto al Oceanogràfic. Y en el acto de celebración se ha anunciado el “cierre definitivo del complejo” con la construcción de un nuevo espacio, en esa misma parcela y que estará en consonancia “con el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha sido el encargado de anunciar la ampliación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Puig ha asistido al acto junto con diversas personalidades, entre los que destacaban el ex president de la Generalitat, Joan Lerma y la vicepresidenta del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez.

El complejo está formado por l’Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Palau de les Arts Reina Sofía, l’Umbracle, l’Oceanogràfic y el Ágora que acoge el Caixa Fórum tras 13 años sin un uso concreto del recinto. Cada edificio ofrece una funcionalidad concreta y cuenta con un diseño propio, pero el concepto del conjunto es único al compartir colores y materiales, de forma que se entiende una única ciudad blanca en la que los espacios son diferentes pero ofrecen una continuidad.

Y hoy, en la celebración de su primer cuarto de siglo, la Ciudad de las Artes y las Ciencias anuncia su ampliación, que se llevará a cabo en la parcela de unos 20.000 metros cuadrados que ha tenido anuncios y propuestas que nunca vieron la luz. Lo que sí verá la luz será la ampliación de un complejo que es referente y cuenta como uno de los monumentos más visitados junto a la Sagrada Familia de Barcelona, los Museos Reina Sofía y El Prado de Madrid o La Alhambra de Granada. De momento, Cacsa está en negociación con varias empresas para ver qué proyecto definitivo es el que se lleva a cabo.

Concurso internacional de ideas

Puig anunció que la Ciudad de las Artes y las Ciencias activará en los próximos meses el uso de la última parcela del terreno, de 20.000 metros cuadrados, con la que completará el proyecto iniciado en 1990. Para ello, se convocará un concurso internacional de ideas para "rematar lo que ha sido un enorme éxito para todos" y se estudiará un proyecto que "tenga en cuenta ciencia y cultura". "La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha cosido una parte de València, con una imagen vanguardista y de postal, reconocida en todo el mundo y, en base a lo que ocurre ahí fuera, reconocida en otra galaxia", comentó el president en referencia a la grabación de la película de Star Wars.

En el acto de celebración no ha faltado de nada. Desde actuaciones en directo de artistas del Centro de Perfeccionamiento del Palau de les Arts y de alumnas del campus en València de Berklee College of Music; hasta las experiencias más destacadas de "La Ciencia a Escena" del Museu de les Ciències que provocó las sonrisas de los presentes con experimentos en directo con nitrógeno líquido y globos con gases de helio e hidrógeno.

Respecto a los parlamentos, el evento ha arrancado con la intervención del secretario autonómico de Turisme y presidente del Consejo de Administración de Cacsa, Francesc Colomer, quien a pesar de su ausencia dejó un vídeo preparado para "recordar y hacer memoria" de la "ambición colectiva que fue convertir un río que se había quedado vacante en un futuro de arte y de ciencia" y de la importancia que tuvo el recinto cuando se convirtió en escenario "de la gran vacunación".

El cambio climático, en la tercera planta

La doctora en Bioquímica y bióloga molecular Elena Bendala tomó la palabra como representante del Comité de Expertos y de la Comisión Científica Asesora de la Ciutat de les Arts i les Ciències y aprovechó la oportunidad para "solicitar fondos para renovar las exposiciones permanentes" ya que "la ciencia requiere invertir el 2% del PIB". Bendala recalcó la importancia de tener "un museo vivo" porque "el avance de la ciencia impone cambios" y puso en valor la importancia de la reformulación de la "tercera planta del museo que se está llevando a cabo al poner el foco en el cambio climático".

Las intervenciones del expresidente Joan Lerma y del director de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Antonio Torres, se produjeron mediante el vídeo conmemorativo del complejo. Torres recalcó la importancia de la "divulgación y la sostenibilidad" de la Ciudad de las Artes y las Ciencias , las obras de eficiencia energética que se van a llevar a cabo y la ampliación del complejo con un espacio emblemático que aún está por definir.