Los grandes empresarios piden más rebajas fiscales a Puig tras el 28M
Boluda (AVE) reclama menos impuestos para que las compañías valencianas sean "competitivas" frente a las de otras autonomías. El jefe del Consell aboga por "armonizar" esa carga en toda España para evitar el 'dumping' y reivindica la gestión económica del Botànic

Europa Press

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), donde se integran los grandes patronos de la autonomía, ha arrancado este viernes con el jefe del Consell, Ximo Puig, su ronda de contactos con los candidatos a la Generalitat de los principales partidos para conocer las propuestas electorales que plantearán en la inminente campaña del 28M.
El presidente de la organización empresarial, Vicente Boluda, ha explicado que el objetivo de estos encuentros es "escuchar" las principales líneas de actuación de las formaciones políticas tras las elecciones, si bien ha adelantado que los grandes empresarios reclamarán más rebajas fiscales para que las firmas valencianas sean "competitivas" frente a las de otros territorios.
AVE ha preparado un decálogo de asuntos sobre los que quiere que los aspirantes se posicionen y Boluda ha adelantado algunos de esos puntos principales: "Sanidad, financiación, agua, impuestos, infraestructuras" y "otras cuestiones que afectan a la sociedad civil". Aunque la enumeración es amplia, el naviero se ha centrado en el asunto impositivo, uno de los grandes protagonistas de la legislatura.
El empresario ha apuntado que "cuanto más impuestos se paga, quiere decir que la empresa va mejor" y "hay que estar contentos de poder pagar impuestos y poder pagar impuestos en cantidad", pero "hay que ser competitivos". "Nos gustaría que todos jugáramos con las mismas reglas y que todos nos equiparáramos".
Boluda ha señalado que los gobiernos autonómicos también quieren esa equiparación, pero que los empresarios quieren "equiparar por abajo y seguramente hay otros que se quieran equiparar por arriba, como es normal". "Yo creo que en el medio está la medida", ha añadido.
Preguntado por si a esta ronda de encuentros con los candidatos a la Presidencia invitarán al de Unides Podem-EU, Héctor Illueca, a pesar de sus críticas a los empresarios y al propio Boluda, el presidente de AVE ha explicado que sí contarán con él porque ellos "no dejan a nadie fuera" y no son "excluyentes".
Puig reivindica su gestión
Por su parte, Ximo Puig, sobre las peticiones de AVE en materia fiscal, ha afirmado que los socialistas "siempre" defienden "una armonización fiscal en algunas cuestiones que pueden implicar 'dumping', y ha apuntado que el Impuesto de Sociedades está residenciado en España y es igual para todas las comunidades autónomas, mientras que en el IRPF, donde sí "se puede plantear un debate", se ha avanzado en progresividad fiscal", "intentando que no haya una penalización por estar aquí ni mucho menos".
El candidato socialista y presidente de la Generalitat ha puesto en valor el diálogo con el empresariado como factor de estabilidad y atracción de empresas y ha destacado que "la empresa es un factor fundamental de progreso" y "donde se produce la actividad económica y generan esos recursos que finalmente hacen posible la redistribución".
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir