El conseller de Vivienda Héctor Illueca, firmó ayer la resolución por la que se inicia el proceso para topar los alquileres en la Comunitat Valenciana. Esta resolución llega tras aprobarse la ley de Vivienda estatal esta misma semana que prevé limitar la subida de los alquileres al 2 % este año y un 3 % para el próximo.

La ley establece que cada territorio debe tener un estudio con las zonas del mercado residencial tensionado, para aplicar allí la legislación. Conselleria ya cuenta con ese trabajo hecho con antelación, motivo por el cual puede iniciar la aplicación de la ley. En este mapa se pueden ver todos los municipios donde se va a limitar el alquiler con la Ley de Vivienda.

Tras la firma, Illueca afirmó que conlleva la inminente aplicación de la Ley Estatal de Vivienda en la Comunitat Valenciana tras su publicación este jueves en el BOE. De entre las medidas contempladas, destaca la posibilidad de que las Administraciones declaren zonas de mercado residencial tensionado, de acuerdo con el artículo 18 de la misma, para “orientar las actuaciones públicas en materia de vivienda en aquellos ámbitos territoriales en los que exista un especial riesgo de oferta insuficiente de vivienda para la población, en condiciones que la hagan asequible para su acceso en el mercado, de acuerdo con las diferentes necesidades territoriales”.

Necesidad alta, media y baja

Con respecto a las Áreas de Necesidad de Vivienda en la Comunitat Valenciana (ANHA) hay un total de 83 municipios que se incluyen en un ANHA calificada como ALTA (27 en la Provincia de Alicante, 8 en la de Castellón y 48 en la de Valencia), 83 como MEDIA (20 en la Provincia de Alicante, 13 en la de Castellón y 50 en la de Valencia) y 8 como BAJA (29 en la Provincia de Alicante, 10 en la de Castellón y 43 en la de Valencia).

El conseller de Vivienda, Héctor Illueca, visita el edificio de Sociópolis Miguel Angel Montesinos

Además de las tres capitales de provincia, estos son los municipios catalogados de ALTA necesidad: Tollos, Aspe, Pilar de la Horadada, Monòver, Gandia, Vilamarxant, Sollana, La Vall d'Uixó, Paterna, Borriana, Alcúdia de Crespins, Manises, Alzira, Alcoi, Sant Vicent del Raspeig, Aldaia, Silla, Burjassot, Benicarló, Moncofa, Algemesí, Nules, Benaguasil, Alaquàs, Carlet, Carcaixent, Alfafar, Quatretonda, Picassent, Torrevieja, Almoradí , San Miguel de Salinas Alfauir, Villanueva de Castellón Paiporta, Moncada, Sagunt, Vinaròs, Sant Joan d'Alacant Elda, Casas Bajas, Massalavés, Alberic, Tavernes Blanques, Novelda, Elx, Petrer, Requena, Callosa de Segura, Sax, Picanya, Agost, El Pinós, Santa Pola, Vila-real, Benagéber, L'Alcúdia, Quart de Poblet, Bétera, Alcocer de Planes, Benimuslem, Torrent, Càrcer, Massamagrell, Alcudia de Veo, Ondara,Xirivella, Tavernes de la Valldigna, Beniarjó, Almiserà, Bonrepòs i Mirambell, El Puig de Santa Maria, Pedreguer, Canals, Albal, Benejúzar y El Campello.

Héctor Illueca calificó la entrada en vigor de ley como "un hito histórico para nuestra democracia ya que supone la primera regulación efectiva del derecho a la vivienda y cabe recordar que en parte también ha sido posible gracias a las aportaciones como las que en su día hicimos desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática".

Cabe destacar que son las propias autonomías las que decidirán si quieren aplicar el límite al precio de los alquileres o no. El Botànic ha expresado su disposición a hacerlo desde que se conoció la ley, pero las elecciones de este domingo 28 de mayo podrían suponer la aplicación o no de este texto aprobado el jueves que regula los precios del alquiler en función del nuevo Gobierno.