Un 76% de los municipios turísticos de la Comunitat Valenciana pierden las ayudas de Turismo por no cumplir con el nuevo decreto
Hasta 193 localidades no percibirán este año las subvenciones destinadas a reforzar la calidad de la atención a los turistas al no haber presentado todos los trámites necesarios para recibir los reconocimientos fijados en el decreto publicado en 2020

Imagen de la playa de Canet, municipio catalogado de Relevancia / Ayuntamiento de Canet.

Las ayudas del Fondo de Cooperación Municipalpara municipios turísticos de la Comunitat Valenciana aprobadas el pasado 24 de mayo solo llegarán a 59 municipios de los 252 que podrían optar a ellas. Esto supone que tres de cada cuatro localidades pierden estas subvenciones al no realizar a tiempo los trámites para adaptarse a los nuevos requisitos, que se fijaron hace tres años por la Generalitat y al que se dio un plazo de 24 meses para ejecutarlos.
Así, hasta 193 localidades se quedan este año sin cobrar el aporte económico que Turismo destina a reforzar la atención de calidad de los turistas al expirar el margen para solicitar los nuevos distintivos. Al no cumplir con la nueva normativa, estos no podrán optar a cobrar unas ayudas que este año ascienden hasta los 4,5 millones de euros.
No obstante, desde Turismo explican que este es "un registro vivo", por lo que aquellos munipios que han perdido el reconocimiento pueden incorporarse nuevamente en el listado y optar a los fondos a medida que se vayan aprobando los nuevos expedientes. De hecho la administración afirma que muchas localidades solo tienen pendiente el último trámite, la acreditación del plan estratégico, mientras que unas 40 solicitudes han sido rechazadas.
La provincia de Valencia es la que más destinos ha perdido con el nuevo decreto, pasando de los 102 municipios turísticos en 2021 a los 16 declarados en 2023. Alicante mantiene 20 frente a los 44 del antiguo estatuto y Castellón, con 23, es la que más localidades aporta al nuevo listado de Turismo, aunque 63 se han desvanecido del distintivo.
Cambios en el decreto
La modificación de la normativa que regula el reconocimiento de los municipios turísticos se remonta a 2020, cuando la Generalitat aprobó la modificación de diez artículos del antiguo decreto e incorporó algunas de las peticiones que los municipios plantearon a través de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) con el objetivo de reforzar los criterios cualitativos.
Uno de los cambios más significativos fue el establecimiento de tres categorias: Excelencia, Relevancia y Singularidad. Entre los criterios para optar por un reconocimiento u otro destacan los relativos a la población turística y el número de plazas de alojamiento.
Así, la afluencia de turistas se deberá de producir durante un mínimo de 120 días al año y el número de plazas de alojamiento turístico disponible deberá de ser de un mínimo de 1.000 en los destinos de excelencia y de 500 en los de relevancia, mientras que los de singularidad se distinguen hasta tres opciones en función del número de habitantes.
Reconocimientos en 2023
De las 59 poblaciones que tienen reconocida actualmente la condición de municipio turístico en la Comunitat Valenciana, 17 cuentan con el distintivo de excelencia, 24 con el de singularidad y otros 18 con el de relevancia.
Alicante es la provincia que cuenta con más reconocimientos de excelencia (8), mientras que el número de 6 se incluyen en la categoría de Singularidad y otros 6 en el de Relevancia. Por su parte, Castellón cuenta con 6 destinos de Excelencia, 14 de Singularidad y 3 de Relevancia mientras que Valencia solo cuenta con tres destinos de Excelencia -València, Gandia y Cullera-, cuatro de Singularidad y nueve de Relevancia.
Respecto al reparto de los fondos, la provincia de Alicante recibirá un total de 2.300.563 millones de euros mientras que Castellón percibirá 1.165.285€ y Valencia 1.034.150€. No obstante, las diputaciones de Valencia y de Castellón aportarán el mismo importe asignado a los municipios de sus provincias.
Las localidades que percibirán mayor dotación económica son Benidorm con 338.318 euros, València (281.030€), Dénia (230.422€), la ciudad de Alicante (217.760€) y Peñícola, que ingresará 193.810 euros. Los importes asignados se aborán en un único pago una vez comprobado que se cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa reguladora.
Vienen menos pero gastan más
Perfil del turista extranjero en 2023: vienen menos pero gastan más
En el último año un total de 8.616.445 turistas de origen extranjero visitaron la Comunitat Valenciana. A pesar de que la cifra se duplica respecto al año anterior cuando fueron poco más de cuatro millones, esta todavía no alcanza los niveles prepandemia cuando se llegaron a registar hasta 9,5 millones de turistas internacionales en 2019.
Sin embargo, uno de los indicadores que mejora es el del gasto medio, situándose en el máximo histórico al alcanzar una inversión media de 118,6 euros por día y turista. Esto supone diez euros más que en 2019, cuando la cifra se situaba en los 107,9 euros.
El informe refleja también que los británicos continúan siendo los extranjeros que más visitan la Comunitat, suponiendo uno de cada cuatro turistas internacionales (25,5 %). Francia (18, 4 %), Paises Bajos (8,3 %), Bélgica (6,9 %) y Alemania (6,8%) fueron los principales países de origen. Además, la estancia media es de 9,9 días.
Se trata de turistas que buscan disfrutar de las playas (76,9 %) aunque otras causas que se constituyen como los principales argumentos para visitar la autonomía son las compras (64,2 %), la visita de ciudades (62,1 %), las actividades de ocio nocturno (40,8%) o las actividades gastronómicas, con un 39,7 %.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer