"Vientres de alquiler". Es el título del editorial del periódico El País que han pedido analizar al estudiantado de la PAU de Castellano. El texto trata la noticia de que la actriz de 68 años Ana Obregón había decidido ser madre de nuevo por este procedimiento en Estados Unidos y lo califica como "una forma de violencia contra las mujeres".

Este artículo, publicado el uno de abril de este año, ha sido el elegido para la parte de comentario crítico de texto, que vale cuatro puntos de la nota y que consiste en hacer un resumen del mismo, explicar la tesis, y después desarrollar un punto.

En esto último ha habido polémica para algunas estudiantes porque, como critica una joven del IES Ausias March "el ejercicio era demasiado político, porque nos pedían explicar si estábamos o no de acuerdo con los vientres de alquiler y por qué".

Estudiantes de selectividad en la UPV M.A.Montesinos

Esta pregunta que ha generado polémica era la siguiente "¿Debería autorizarse la gestación subrogada en España? Escriba para ello un texto de entre 200 y 300 palabras en un estilo formal"

El texto también asegura que "la cuestión de su legalización (de los vientres de alquiler) comporta siempre una mercantilización del proceso reproductivo y una explotación inaceptable del cuerpo de la mujer. Los casos de gestación subrogada altruista son testimoniales, y en cambio, se genera un comercio de bebés a la carta y un gran negocio de intermediación".

Por otra parte, el editorial asegura que "en la inmensa mayoría de los casos, las mujeres gestantes son pobres que encuentran en la cesión de su capacidad reproductiva una fuente de ingresos". Añade que "cuado la vulnerabilidad económica es el factor determinante, no se puede hablar de autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo", y concluye que "la maternidad o la paternidad pueden ser un deseo legítimo, pero no prevalecen sobre el derecho del niño concebido ni sobre los derechos humanos de las mujeres".

Examen "asequible"

Pese a todo, en general los estudiantes han considerado el examen bastante asequible. "Han puesto un texto de Lorca en la segunda parte que es lo que ponen todos los años y la parte de morfología y sintaxis no era demasiado complicada, así que estamos contentos", explica Nacho Moragues, estudiante del IES Conselleria.

Además del comentario crítico del texto, el examen incluía las habituales preguntas de léxico y de morfología de algunas palabras seleccionadas en el propio editorial y también de definiciones y sinónimos.

Estudiantes de selectividad en la UPV M.A.Montesinos

Para continuar el examen los estudiantes tuvieron que analizar un poema del libro "Un poeta en Nueva York" de Federico García Lorca titulado "La Aurora". En esta parte se pregunta, precisamente, a qué obra pertenece el poema y que enumere algunas características del libro como temas, métrica o recursos, y también de la generación literaria a la que pertenece el poeta.

Por último el estudiantado ha tenido que analizar un fragmento de "Entre Visillos, el libro de Carmen Martín Gaite" y responder a qué etapa y generación literaria corresponde, qué personaje de la novela lo narra y describirlo, además de más preguntas sobre la obra literaria.

Horarios de las pruebas

Las pruebas se han distribuído a lo largo de tres días (6, 7 y 8 de junio) en horario de mañana y tarde. Comenzaron el primer día a las 9.30 horas con el examen de la asignatura de Historia de España, seguido del de Valenciano. Por la tarde, la sesión se reanudó a las 15.30 horas con los exámenes de Economía, Biología y Cultura Audiovisual, y finalizará a las 17.45 horas con los exámenes de Física e Historia del Arte.

Estudiantes de selectividad en la UPV M.A.Montesinos

El segundo día es el turno de los exámenes de Castellano e Inglés por la mañana y de las optativas de Química, Diseño e Historia de la Filosofía a las 15.30 horas y de Dibujo Técnico, Geología y Geografía a las 17.45 horas.

El último día de exámenes comenzará a las 9.30 horas con las pruebas de Matemáticas, Latín y Fundamentos del Arte y continuará a las 11.45 horas con el examen de Matemáticas Aplicadas. La jornada finalizará a las 15.30 horas con los exámenes de Griego, Artes Escénicas, Alemán, Francés e Italiano.