La Calderona y el Alto Túria se blindan contra el fuego con un retén de bomberos

El área de Olocau está a la espera de una modificación administrativa y tiene un presupuesto de 1,4 millones

Vista desde el Alto de la Muela donde se ubicará el parque de bomberos de Benagéber. A la derecha, el aeródromo previsto para aviones de emergencias. | LEVANTE-EMV

Vista desde el Alto de la Muela donde se ubicará el parque de bomberos de Benagéber. A la derecha, el aeródromo previsto para aviones de emergencias. | LEVANTE-EMV / Amparo Soria. València

Amparo Soria

Amparo Soria

Dos nuevos parques de bomberos están últimando los trámites para ser construidos en dos puntos estratégicos del medio natural valenciano: la Serra Calderona y la reserva de la biosfera del Alto Túria, en la Serranía. Las ubicaciones elegidas dan cuenta de ello: Olocau albergará un retén de 750 metros cuadrados ubicado en la carretera que une el municipio con Bétera y que accede a la sierra. En Benagéber se ubicará en el Alto de Muela, sobre el pantano.

Recreación del parque de bomberos de Olocau.  | LEVANTE-EMV

Recreación del parque de bomberos de Olocau. | LEVANTE-EMV / Amparo Soria. València

Este último comenzó las obras el pasado jueves, y una semana antes el equipo técnico estuvo ultimando el emplazamiento. En el caso de Olocau, estaba previsto que arrancaran ahora pero se han retrasado debido a una modificación administrativa que han tenido que realizar al proyecto para adaptarlo a la normativa urbanística.

La Calderona y el Alto Túria se blindan contra el fuego con un retén de bomberos

La Calderona y el Alto Túria se blindan contra el fuego con un retén de bomberos / Amparo Soria. València

Elemento diferencial

En el Alto Túria, será una base que cuente con una capacidad de 20 personas aproximadamente. Debido a su lejanía de cualquier núcleo urbano, habrá espacio tanto para los bomberos forestales como por el personal administrativo del parque, además de los pilotos que harán guardia allí. Ese es el principal elemento diferencial de esta base: contará con un aeródromo que acerque aún más al personal de emergencias al origen del incendio, haciendo mucho más eficientes las actuaciones.

La pista de aterrizaje estará localizada al noroeste del núcleo urbano de Benagéber, cerca del embalse, una localización que hace que el embalse sea operativo. Se van a modificar las medidas de la franja de la pista para garantizar una operación segura y proyectar una superficie libre de obstáculos para el despegue. Se ampliará la plataforma para albergar cuatro puestos de estacionamiento de las aeronaves de ala fija y dos helicópteros. Está prevista también la construcción de las instalaciones auxiliares para la carga de combustible y el llenado de los tanques de agua y retardante para la extinción de incendios.

Junto a esta infraestructura habrá un edificio con áreas de descanso, cantina y vestuarios además de un garaje para los vehículos autobomba. En este edificio estará todo dispuesto para poder realizar las operaciones de aterrizaje, despegue, respostaje y carga de agua. Todas estas obras comenzarán el jueves y tienen un plazo de ejecución de 18 meses.

Mientras, Olocau albergará una unidad de Bomberos Forestales de la Generalitat y una vez que arranquen las obras, se prolongarán durante 12 meses. El edificio tendrá 750 metros cuadrados y se distribuirá en dos plantas, además de garajes para ls vehículos de emergencias.

Tiene un coste de 1,4 millones de euros y aunque se adjudicó en febrero, las obras están paralizadas hasta salvar un escollo administrativo y urbanístico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents