Educación
La enseñanza por ámbitos pincha: la gran mayoría de institutos valencianos prescindirá de ella
Según una estimación de UGT la gran mayoría de institutos ha votado en contra de esta modalidad
El TSJ suspendió la obligatoriedad el año pasado, tras una demanda del sindicato

Un aula de un instituto público de València mientras se imparte clase de valenciano. / Miguel Angel Montesinos

La gran mayoría de institutos públicos de la Comunitat Valenciana dejará de impartir materias agrupadas por ámbitos el curso que viene. Son datos recabados por el sector de la enseñanza de UGT y su plataforma "NO al ambits imposats", que muestran que cerca del 80 % de los centros de secundaria prescindirá de ellos el próximo curso 2023-24.
Ayer el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana confirmó que los ámbitos no podrán ser obligatorios. La sentencia llega un año después de que UGT presentara la demanda y se activaran las medidas cautelarísimas para tumbar los ámbitos mientras se estudiaba el caso. Además, el TSJ también tumba la asignatura de "proyectos interdisciplinarios", que antes era obligatoria y ahora es optativa, con lo que el alumnado tendrá una asignatura menos el curso que viene.
La aplicación de los ámbitos, es decir, agrupar varias asignaturas (historia e inglés, por ejemplo) en una misma clase, trajo consigo un aumento importante de profesorado. El crecimiento es sobre todo por la codocencia, es decir, dos profesores de diferentes especialidades que podían dar clase por ámbitos a la vez para que el alumnado esté mejor atendido.

Valencia. VLC . Alumnado de segundo de Bachiller que se prepara para la PAU con su tutora. IES José Ballester Gozalvo / Miguel Ángel Montesinos
Ahora que se han suspendido, el sindicato UGT exige que todo ese profesorado se dedique a "refuerzos, desdobles u otros menesteres de los centros de secundaria que han dejado de impartir la agrupación de materias".
UGT recuerda que gracias al recurso que presentó y que acabó tumbando los ámbitos "los centros han podido ahora debatir y acordar sobre la continuidad de la agrupación de materias que afecta a primero y segundo de la ESO con mucho más tiempo. Y el resultado es que la mayoría rechaza la fórmula".
Qué son los ámbitos
Los ámbitos son varias materias agrupadas en una misma clase (historia y castellano, o física y matemáticas, por ejemplo). Este modelo educativo integra los aprendizajes básicos de distintas asignaturas y los imparte al mismo tiempo. Se pueden juntar dos, tres o más materias.
En el aula puede haber un solo profesor o varios al mismo tiempo, para que el alumnado esté mejor atendido. Educación considera que esta forma de enseñar es beneficiosa para que los alumnos aprendan mejor. El profesorado, por su parte, la criticó duramente porque no creían positivo que los docentes impartieran materias de las que no son especialistas.
Tanto los centros de primaria y secundaria pueden elegir, libremente, enseñar por ámbitos y agrupar distintas materisa. En la C.Valenciana ya hay varios que funcionan así desde hace años. La única excepción era, hasta ahora, primero de la ESO, donde se intentó implantar de manera obligatoria en el curso de la pandemia.

Valencia. Victor Gomez profesor de valenciá, reportaje sobre los problemas de muchos profesores con la Lomde / Miguel Angel Montesinos
La idea es agrupar materias que casen bien juntas. Así, la mayoría de centros tienen el ámbito socio-lingüístico (Valenciano, Castellano, Historia o Inglés) y el científico-tecnológico (Matemáticas y Tecnología, por ejemplo). Es posible integrar 2 o 3 asignaturas.
Artículos suspendidos
El hecho de que los tribunales suspendan el artículo 11.3 del Decreto de Currículum significa, para el sindicato "que se ha restablecido el derecho del alumno a recibir una educación de calidad, del profesorado a impartir las materias de las que es especialista y de los ecntros educativos a su autonomía organizativa y pedagógica".
El sindicato no rechaza frontalmente los ámbitos, su crítica es que es que, en la práctica, "implica que un mismo profesor o profesora haya de impartir su materia (de la que es especialista) y el resto de materias que se integran en el ámbito (de las que no es especialista)". Su petición es que este modelo educativo tenga el profesorado y medios suficientes.

Valencia. VLC . Alumnado de segundo de Bachiller que se prepara para la PAU con su tutora. IES Ballester / Miguel Ángel Montesinos
UGT ha recordado que, en la Mesa Sectorial de Educación de Conselleria con los sindicatos, todos los representantes de los trabajadores coincidieron en la línea marcada por UGT de rechazo. Pero la Generalitat "se negó a negociar y optó por implantar por la fuerza un modelo que, poco después, el TSJCV tuvo que paralizar".
El sindicato, junto con la Plataforma de Docentes "No als Àmbits Imposats", se recogieron 4.000 firmas en pocos meses y acabó con la presentación de un recurso de UGT a los tribunales "cuyas cautelarísimas han sido decisivas para que los centros puedan decidir sobre la continuidad de la agrupación de materias por ámbitos de manera autónoma".
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid