Los expertos proponen preparar a la población ante los grandes incendios
El Centro de Investigaciones sobre Desertificación, con participación del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat, recomienda actuar rápido, escapar inmediatamente y buscar un refugio

Una valla impide el acceso a la Devesa del Saler por el riesgo de incendios, ayer. | F. BUSTAMANTE / g.s. valència
G.S.
Durante los incendios de gran magnitud, las autoridades tienen la prioridad de salvar vidas humanas. Sin embargo, la cada vez mayor virulencia de los incendios forestales hace que el trabajo de los bomberos y los recursos contra los incendios ya no sean suficientes.
Frente a este tipo de situaciones, el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA) participa en el proyecto europeo FirEUrisk, cuyo objetivo es mejorar la gestión de los incendios forestales en toda Europa. «Debemos trabajar con la población para preparar a las personas y que así puedan enfrentar estas situaciones», explica el coordinador del proyecto e investigador en la Universidad de Coimbra (Portugal) Domingos Xavier Viegas.
La mayoría de los incendios ocurren debido a la actividad humana y a la negligencia. Sin embargo, estos últimos pueden evitarse informando a la población sobre cómo prevenir las igniciones y sobre cómo actuar cuando un incendio ya ha comenzado. «Nuestro mensaje para la población es que salven sus vidas, eso es lo más importante. Se trata de incendios que se propagan con tanta intensidad que con la tecnología actual no podemos detenerlos. Por tanto, la ayuda puede no llegar. Es importante darse cuenta de esto», destaca Viegas.
Algunas recomendaciones para actuar ante la cercanía de un incendio forestal, según el coordinador del proyecto, son actuar rápido: «Si las personas se encuentran en una situación en la que puede haber un incendio a su alrededor o acercándose, deben tomar decisiones rápidamente».
Por otra parte, el coordinador recomienda escapar inmediatamente para asegurar tu «autoprotección»: «Si las personas consideran que es mejor alejarse, deben abandonar el lugar con gran anticipación, no esperar al último minuto». Por último, buscar refugio: «Si escapar no es una opción, buscar refugio es esencial».
La participación ciudadana se vuelve aún más relevante bajo la nueva realidad del cambio climático. «Hay una distribución muy irregular de las lluvias y las temperaturas extremas, aparecen casi al azar. Ahora afrontamos más incendios en primavera, en marzo y abril; y la temporada de incendios se extiende hasta finales del verano, incluso a otoño, con incendios que arden hasta finales de septiembre, octubre y, a veces, incluso en noviembre», explica Viegas. En una situación tan volátil, las condiciones pueden cambiar repentinamente y complicar el trabajo de supresión del incendio. Por tanto, los expertos destacan que, para salvar vidas, las poblaciones deben estar preparadas y saber cómo responder en cada momento.
FirEUrisk trabaja con autoridades a nivel local, nacional y europeo para mejorar la toma de decisiones y la información que recibe el público, a través de investigaciones científicas que evalúan el riesgo de incendio. Un ejemplo es el desarrollo de un mapa sobre los combustibles a partir de la cobertura vegetal existentes en Europa.
Ayuda para los ganaderos
Otra pieza importante para combatir los incendios forestales son los ganaderos de la Comunitat Valenciana. Por eso, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, coincidió ayer 200.000 euros en ayudas a los ganaderos valencianos con el fin de «poder controlar la vegetación natural mediante el aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas».
Se trata de una actuación ligada a la prevención de incendios forestales prevista en nuestra región (Pastpif) en el ejercicio 2023. Conselleria asegura que está trabajando para que «ningún ganadero» quede fuera de estas ayudas para el año próximo.
La ola de calor produce que la Comunitat Valenciana permanezca una semana más en riesgo extremo de incendio forestal, por lo que la Generalitat Valenciana llama a extremar las precauciones en zonas de montaña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid