El examen MIR 2024 se celebrará el próximo 20 de enero

El ministerio vuelve a aumentar las plazas: 11.607 en total, de las que 8.772 serán para Medicina

En la C. Valenciana se convocan 1.099 puestos de formación, un 5,2 % más que el año pasado

Para Medicina de Familia habrá 232 puestos, casi los mismos que el año pasado

Imagen del examen de formación de este año 2023.

Imagen del examen de formación de este año 2023. / ER

València

Los graduados en Medicina, Enfermería, Farmacia... que quieran especializarse para trabajar en el sistema sanitario público tienen una cita el próximo 20 de enero de 2024. Esta es la fecha elegida y anunciada hoy por el Ministerio de Sanidad para celebrar el examen de la Formación Sanitaria Especializada 2024 (que incluye el examen MIR) y para el que se ofertarán por quinto año consecutivo más plazas: 11.607 en total, de las que 8.772 serán para Medicina.

En la Comunitat Valenciana y según el detalle aportado por el ministerio, se convocan para todas las especialidades 1.099 plazas, un 5,2 % más que el año pasado en el que se convocaron 1.044 después de que ya se registrara un aumento. Del total, 232 serán para Medicina de Familia, casi las mismas que las convocadas este año.

Según fuentes del ministerio, esta volverá a ser "por quinto año consecutivo, la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la historia" ya que se han aumentado un 3,9 % la oferta de plazas con respecto al año anterior "y un 38% respecto a hace 5 años".

Por titulaciones, a Medicina corresponde un total de 8.772 plazas; a Enfermería, 2.108; a Farmacia, 340; a Psicología, 247; a Biología, 65; a Física, 48; y a Química, 27. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, para la que se convocan 2.492 plazas, 37 más que el año anterior. Medicina de Familia es la que más plaza tiene pero también la especialidad en la que más plazas quedaron sin adjudicar el año pasado en la primera vuelta. De hecho, se hicieron dos repescas extraordinarias para poder adjudicar estas plazas pese a que es una de las especialidades donde más déficit de profesionales hay.

Examen en enero, adjudicación en abril

La prueba se hará el 20 de enero de 2024, siguiendo el cronograma habitual. La estimación inicial es que el inicio de los actos de adjudicación comience en abril y la incorporación a la plaza adjudicada a finales del mes de mayo del próximo año. El plazo de presentación de solicitudes se establece entre 10:00:00 horas del día 1 de septiembre hasta las 14:30:00 horas del día 8 de septiembre y entre las 9:00:00 horas del día 11 de septiembre de 2023 hasta las 17:00:00 horas del día 15 de septiembre de 2023.

Se mantendrá el procedimiento electrónico en todas las fases, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de reclamaciones/recursos y para la adjudicación electrónica. El cupo de extranjeros será del 1% en las titulaciones de Farmacia y Enfermería y en Medicina se establece en el 6%, ampliable al 10% en el caso de que haya plazas vacantes.

Asimismo, se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%. Así, en esta convocatoria sumarán 813 plazas: 614 plazas de Medicina, 148 de Enfermería, 24 de Farmacia, 17 de Psicología, 2 de Química, 5 de Biología y 3 de Física.

La convocatoria incluye la posibilidad de un llamamiento extraordinario, en todas titulaciones, a las personas aspirantes que habiendo superado las pruebas no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa, ampliando en este llamamiento el cupo de extracomunitarios de la titulación de Medicina hasta el 10% de las plazas ofertadas.

Tracking Pixel Contents