Vuelta al cole

Sindicatos denuncian que el curso escolar ha arrancado con 4 profesores menos por centro

El sindicato mayoritario Stepv critica que Educación no ofreció en las adjudicaciones de la semana pasada todas las bajas de profesorado, lo que ha dejado a centros sin la plantilla necesaria, especialmente en primaria

UGT calcula que faltan entre 3 y 5 docentes en cada colegio o instituto, y ha anunciado una concentración junto al resto de sindicatos este viernes 15 de septiembre

Una maestra de infantil en el CEIP Constitució de València.

Una maestra de infantil en el CEIP Constitució de València. / F.Bustamante

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Las Ampa y los sindicatos educativos denuncian que el curso escolar 2023-2024 ha arrancado sin todos los docentes necesarios. La mayoría de las incidencias que han notificado los centros son en primaria, y en algunos casos han faltado "varios maestros en algún centro", según denuncia el sindicato mayoritario Stepv.

En concreto se trata de 2.880 plazas pendientes de adjudicar, la mayoría de ellas sustituciones. Según explica UGT, aunque no se trata de una cifra exacta, este es un buen indicativo del número de profesores que han faltado este lunes en los centros valencianos. Está previsto que Educación adjudique las plazas este martes, aunque los sindicatos no creen que se pueda arreglar todo.

Xavi Angulo portavoz de UGT ha explicado que los represntantes sindicales desplegados por centros de todo el territorio han visto que, de media, los centros escolares han empezado el curso con entre 3 y 5 profesores menos de los necesarios.

La confederación de Ampas Gonzalo Anaya también ha recibido varias incidencias de algunos centros, también de primaria, donde han faltado tutores. Según su portavoz, Rubén Pacheco, esta falta de docentes viene de la mala adjudicación de bajas de profesorado, que se hace todos los años en la semana anterior al inicio de curso para tapar estos imprevistos. Sin embargo, según denuncia el Stepv, Educación ofreció muy pocas sustituciones, lo que ha dejado muchos puestos vacíos.

Inicio de curso en el CEIP Constitució.

Inicio de curso en el CEIP Constitució. / F. Bustamante

En concreto, según denuncia el sindicato, se ofrecieron 1.891 plazas, pero de estas tan solo 205 fueron sustituciones. Esto ha provocado que muchos centros no tuvieran la plantilla completa para atender al alumnado que ha entrado hoy en las aulas.

Secundaria no ha estado tan afectada ya que cuenta con personal de guardia que puede sustituir al profesorado ausente al inicio de curso, sin embargo el Stepv critica que "esta no es manaera de comenzar el curso".

Según Angulo, de UGT, los problemas se concentran en tres frentes que derivan de errores de conselleria. El primero es que muchas bajas forzosas se tramitaron como voluntaria, dejando la plaza vacía. El segundo es la nula supervisión de los errores y las listas, que ha degenerado en fallos como funcionarios de carrera con una plaza adjudicada de interino. El tercero es la mala planificación de bajas, sustituciones y jubilaciones que no se han cubierto. "Esto no había pasado nunca, es un inicio de curso muy negativo", cuenta Angulo.

Personal que no ha llegado

Otra situación que ha criticado el Stepv es la de los profesores que se debían incorporar a los centros a través del Plan de Actuación para la Mejora (PAM). Este personal ya estaba dotado por el Govern del Botánic, pero según el sindicato, la nueva administración no lo ha ejecutado con lo que ha dejado plantillas incompletas en varios centros educativos.

El Stepv asegura que "no entiende" porque en las adjudicaciones de la semana pasada "no se ofrecieron también las sustituciones ni la plantilla de los centros incompletos" y pide a Conselleria que subsane el error en las adjudicaciones de esta semana.

El conseller de Educación junto con la alcaldesa de Quart de Poblet en el CEIP Constitució

El conseller de Educación junto con la alcaldesa de Quart de Poblet en el CEIP Constitució / F. Bustamante

Por otro lado, el sindicato continúa insistiendo en que se arreglen las incidencias de las adjudicaciones de agosto que todaviá siguen sin resolver, ya que en las últimas listas del pasado 7 de septiembre todavía se detectaron "numerosos errores".

Acuerdo de plantillas

El curso 2023-24 es el año en el que comienza a aplicarse un incremento de plantillas firmado por todos los sindicatos educativos y Conselleria. Este acuerdo prevé contratar 4.900 docentes en dos cursos (3.000 el primero y 1.900 el segundo). La norma se firmó in extremis por el anterior Gobierno y el nuevo conseller José Antonio Rovira ya ha cargado en varias ocasiones contra ella, calificándla de "bomba de relojería" por el impacto que tendrá en las cuentas el departamento de Campana.

Sea como sea, los sindicatos reclaman que se cumpla lo firmado frente al conseller que opina que algunos centros tienen "demasiado profesorado". Ante esto, los sindicatos han amenazado con movilizaciones y aseguran que están en contacto para convocar acciones de protesta en los centros este mismo viernes 15 de septiembre.

Inicio de curso en el CEIP Constitució de Quart de Poblet.

Inicio de curso en el CEIP Constitució de Quart de Poblet. / F. Bustamante

Aumento de horas en secundaria

Una de las novedades de este inicio de curso es el aumento de dos horas a la semana en primero, segundo y tercero de la ESO. Se trata de una hora de matemáticas y otra de inglés. La decisión llegó con polémica ya que conselleria la tomó a pocos días de comenzar el curso, lo que provocó que muchos IES tuvieran que cambiar los horarios con muy poco tiempo de antelación.

Ante esto, el sindicato CSIF ha reclamado que este aumento de horas de secundaria no suponga "en ningún caso que un docente pueda sufrir sobrecarga horaria". El sindicato UGT recurrió este decreto a los tribunales que ahora podrían tumbar (o no) la decisión la primera semana de curso.

Tracking Pixel Contents