La festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía Nacional, ha servido para poner en valor la eficacia de una de las instituciones más queridas y valoradas por la ciudadanía. Solo en lo que llevamos de año este cuerpo policial ha detenido en la Comunitat Valenciana un total de 30.000 delincuentes, llevados ante la Justicia y sacados de las calles para hacer de esta comunidad una de las más seguras para el turismo, que no ha dejado de crecer y ya supera el millón y medio de visitantes anuales.
El próximo mes de enero se celebrarán los 200 años de historia de la Policía Nacional y una de sus mayores virtudes, en palabras del jefe Superior de la Policía Nacional de la Comunitat, Jorge Manuel Marti, ha sido «la capacidad de adaptación» del cuerpo. «En estos tiempos difíciles y cambiantes, la Policía ha hecho un esfuerzo por adaptarse y ha obtenido grandes resultados», ha destacado Marti, en referencia a esta «época de incertidumbre, de tensiones sociales y despliegue de nuevas tecnologías y espacios virtuales», retos a los que hacen frente diariamente.
Para reconocer a algunos de estos héroes anónimos que luchan cada día contra la delincuencia, la Policía ha hecho entrega de 110 condecoraciones al mérito policial. En el acto han estado presentes la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; y la presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, entre otros.
Entre las menciones de reconocimiento de este año por su labor informativa y de difusión del trabajo de la Policía Nacional estaban la periodista de Apunt Pilar de la Fuente, especializada en Sucesos y Tribunales, y el periodista radiofónico Jordi Gosalvez, de Onda Cero. De igual modo, se ha hecho entrega de la Cruz al Mérito Policial a miembros de otros cuerpos como un capitán y una teniente de la Guardia Civil, y los jefes de las Policías Locales de Mislata, Quart de Poblet y Manises. Así como a mandos de la Policía Local de València. Entre los agradecimientos se ha reconocido al escultor Juan García Ripollés.
«Ahora hay demandas cada vez más cambiantes e imprevistas y no es suficiente el ámbito preventivo. La sociedad demanda mayor sensibilidad para los colectivos vulnerables y ser capaces de hacer una labor asistencial y humanitaria», remarca el Jefe Superior, quien también ha recordado el aumento de pasajeros, de turismo internacional, de viajeros en ferrocarril de Alta Velocidad y en Puertos y cruceros –con 873.800 cruceristas–.
Estas cifras hacen que la Policía tenga que hacer un esfuerzo «extra», según ha puntualizado. De ahí que se incrementen las plantillas –actualmente se ha alcanzado los 7.200 efectivos– y se potencian los medios materiales y cursos de formación. Ejemplo de ello es la inversión en infraestructuras como el renovado complejo de Zapadores, que pasará a ser la segunda comisaría más grande de España, o la nueva comisaría de Marítim, según recordó la delegada del Gobierno.
Además de los 30.000 delincuentes detenidos este 2023, la Policía Nacional ha instruido más de 100.000 atestados. Destaca especialmente la lucha contra el narcotráfico, tras la incautación de más de 22 toneladas de droga, 9,9 de ellas de cocaína.
Asimismo, la Policía Administrativa ha incoado más de 50.000 actas por consumo de droga en la vía pública y ha confeccionado más de un millón de DNIs. En las fronteras se ha realizado el control de 6,5 millones de visitantes no comunitarios.
La Oficina de Atención a las Víctimas atendió a 1.300 mujeres, el 90% de ellas por violencia machista
«Ante estos tiempos difíciles y complejos, cambiantes por las nuevas tecnologías, la Policía Nacional de la Comunitat ofrece grandes resultados y un trabajo incesante, adaptación a las estructuras y medios y liderazgo en la seguridad pública», concluye el jefe de la Policía de la Comunitat.
Por su parte, Pilar Bernabé, ha querido mostrar su solidaridad con las víctimas y familiares del trágico accidente de Murcia. Sobre el repunte de la violencia machista en la Comunitat, con cinco mujeres asesinadas este año a manos de sus parejas o exparejas, la delegada del Gobierno ha alabado el trabajo de unidades policiales como la UFAM que luchan contra esta lacra. Así como la Oficina de Denuncias de Atención a la Víctima, que ha atendido en los últimos meses a más de 1.300 mujeres, el 90 por ciento de ellas víctimas de la violencia de género.