La diputación se coordinará con la Generalitat para seguir con los proyectos de memoria

El ente provincial asegura que dará continuidad a las subvenciones y anuncia que adelantará el pago para que los colectivos puedan trabajar

Reunión con asociaciones de memoria democrática

Reunión con asociaciones de memoria democrática

R.C.V

València

La Diputación de València se coordinará con la Generalitat Valenciana para hablar de los proyectos en marcha en materia de memoria democrática y asumir a los que se pueda dar continuidad desde el ente provincial, incluidas las misiones de la memoria puestas en marcha por la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democrática del País Valencià, en las que participan distintas plataformas y asociaciones de familiares de víctimas de la Guerra Civil. 

Así lo afirmó la vicepresidenta y titular de memoria en la diputación, Natàlia Enguix tras mantener una reunión con representantes de distintas plataformas memorialistas, que agrupan a decenas de asociaciones de familiares de víctimas del franquismo en las comarcas valencianas. La faceta pedagógica será uno de los pilares de la presente legislatura en la delegación que encabeza Enguix, en la línea de trabajo de las plataformas memorialistas, caso de las aulas didácticas o misiones de la memoria en las que las nuevas generaciones conocen la parte de la historia que no suele contarse y que «debe conocerse para que no se vuelva a repetir», explica la vicepresidenta, quien estaría «encantada de poder dar continuidad a este proyecto desde la diputación». Natalia Enguix pidió a los representantes de las asociaciones que prioricen, definan y cuantifiquen sus proyectos para presentarlos lo antes posible al ente provincial, que así «podrá planificar mejor la asignación presupuestaria de la delegación de cara al próximo año». 

Al mismo tiempo, Enguix anunció su intención de anticipar el pago de las ayudas, «al menos una parte importante del dinero para que los colectivos puedan trabajar». Entre los proyectos expuestos por las plataformas destacan el ‘Memorial 2.238’ de Paterna, el respaldo a la tarea de formación, reflexión y denuncia que impulsa la plataforma de la Querella Argentina, la única causa abierta en el mundo que juzga los crímenes del franquismo como de lesa humanidad, y las propias misiones de la memoria en centros educativos.

La presidenta de la Plataforma de Asociaciones de Víctimas del Franquismo del Cementerio de Paterna, Amparo Belmonte, expuso la situación del ‘Memorial 2.238’, el mausoleo construido por la conselleria en el camposanto y mostró la preocupación de la plataforma por dotar de contenido la obra del memorial, así como por la continuidad del proyecto de banco de ADN impulsado a nivel autonómico. También intervinieron en el encuentro Lucía Aragó, en representación de la Plataforma de la Querella Argentina, y Luis Botello, profesor y vicepresidente de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democrática, que engloba a 55 entidades memorialistas valencianas. 

Aragó, quien destacó el trabajo coordinado de su plataforma con el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, solicitó el respaldo institucional para investigar y denunciar casos de torturas y desapariciones en el tardofranquismo. Por su parte, Luis Botello puso en valor los resultados de las misiones de la memoria impulsadas por su colectivo, hasta ahora con apoyo de la conselleria, que han llegado a más de 13.000 alumnos.

Enguix, por último, tranquilizó a los responsables de las distintas plataformas y garantizó que la diputación dará apoyo a los proyectos con sus recursos.

Tracking Pixel Contents