El PSPV en la diputación ve "triunfalista y vacío de contenido" el balance de los 100 primeros días del PP

Pleno de la Diputación de Valencia de septiembre
Miguel Marzal
El grupo socialista en la Diputación de Valencia considera "totalmente triunfalista y absolutamente vacío de contenido y de objetivos políticos" el balance de los 100 días que ha realizado el gobierno de PP y Ens Uneix con el apoyo de la ultraderecha.
Los socialistas consideran que el gobierno de la diputación cumple cien días con un balance de gestión "carente de una acción política definida y muy limitado en cuanto a los objetivos que se ha planteado". Cien días en los que, a juicio de los socialistas, solo se ha buscado contentar a Vox para mantener su apoyo ya que sin los votos de la ultraderecha "el gobierno de Vicent Mompó y Natàlia Enguix no puede sostenerse".
“Es evidente que es un gobierno que se ha ido escorando hacia la derecha en lo que ya supone una deriva clara al llegar a los 100 días sin proyecto, sin objetivos, con muchas incógnitas y plegados a Vox”, señala el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa.
Un gobierno provincial en el que para los socialistas "empieza a cundir ya cierto malestar interno en las propias filas del PP por el desmedido protagonismo que se concede a la diputada de Ens Uneix que les regaló el gobierno". "Es muy difícil ya identificar quien es la portavoz del PP y quien la de Ens Uneix, como ha llegado a admitir Mompó en alguna entrevista; es un gobierno que se mira de reojo y está lleno de envidias y contradicciones", explican en un comunicado.
“Llama la atención que Mompó no haya realizado ninguna mención en su balance de los cien días sobre el fondo de cooperación que la institución presidida por los socialistas elevó hasta los 80 millones, una herramienta que es clave para que los ayuntamientos preparen sus presupuestos; es decir en el balance se olvidan de lo importante mientras realizan anuncios pomposos y rimbombantes”, señala Bielsa.
Los socialistas también se muestran preocupados por los continuos anuncios de ayudas que realiza el presidente de la Diputación en todos los pueblos que visita, por lo que se teme que en un tiempo breve vuelvan a verse en la Diputación de València "las mismas políticas de clientelismo y besamanos que el PP ya usó de forma desmedida en sus años de gobierno anterior frente a aquellas que instauró la presidencia de Toni Gaspar en la que cada euro de dinero público se concedía por criterios de objetividad".
Más de tres meses al frente de la Diputación en los que el socio de PP y Ens Uneix, la ultraderecha de Vox, "empieza a dar señales de que no tardará en reclamar su cuota de poder y su entrada en el gobierno como ha ocurrido este viernes en el Ayuntamiento de València a tenor de los avisos que ha ido lanzando en sus intervenciones, sobre todo a Ens Uneix", señalan.
Y llama la atención, añaden los socialistas, que entre los objetivos del nuevo presidente figure obtener más fondos europeos y que algunos de sus diputados hayan estado en Bruselas porque ese objetivo de aumentar los fondos que llegan desde Europa “no parece muy coherente con tener un socio que desprecia las instituciones europeas y arremete siempre que puede contra los burócratas de Bruselas”.
Ninguneo a la violencia machista
"Por muchos anuncios grandilocuentes que realicen -añade el PSPV- la realidad es que en estos cien días, el gobierno de derechas ha aprobado una moción en la que elimina del vocabulario de la institución la violencia machista siguiendo las posiciones de Vox y ha suprimido las jornadas del Feminario que ya había celebrado seis ediciones. Unas jornadas de debate y análisis que se realizaban en septiembre y que en la última edición trataron cuestiones como la violencia machista o la agenda feminista asuntos que el actual gobierno prefiere pasar por alto", lamentan los socialistas.
De momento el gobierno del PP y Ens Uneix "ha vivido de rentas de los proyectos que ya dejó preparados el anterior gobierno por lo que el balance solo puede ser positivo en el sentido de que se ha dado continuidad a algunas de las políticas heredadas. Pero en cambio no se ha dado ni una mínima información sobre el proyecto de crear una red de oficinas comarcales, de los planes contra la despoblación que han anunciado, de la aplicación de la agenda 2030, un anatema para sus socios de la ultraderecha, o del proyecto anunciado a bombo y platillo de humanizar las carreteras”, critican en el comunicado.
Así los socialistas ponen la línea roja en mantener el fondo de cooperación y el plan de inversiones, garantizar el reparto objetivo de los recursos públicos e impulsar las políticas para luchar contra la violencia machista y lucha contra el cambio climático, la agenda 2030 y la transición ecológica.
“Los socialistas estaremos muy atentos a cada una de las decisiones que tome el gobierno de derechas en la diputación y seguiremos creando un muro para la defensa del municipalismo”, añade Bielsa.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes