La estrategia de Feijóo de ‘caldear’ el Senado da una oportunidad a Puig

La posibilidad del 'expresident' de tener más protagonismo dependerá de si el PSOE mantiene su posición de responder al PP con un perfil bajo

Puig, en el centro, en la reunión de coordinación institucional del PSPV.

Puig, en el centro, en la reunión de coordinación institucional del PSPV. / Levante-EMV

Alfons Garcia

Alfons Garcia

València

El PP está decidido a poner el foco, más que nunca, en el Senado, la institución que controla con mayoría absoluta. Ya se vio el último jueves con la comisión general de las comunidades autónomas, donde llevó a todos los presidentes autonómicos ‘populares’, incluido el valenciano, Carlos Mazón. También se plantea asediar al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez con comisiones de investigación e incluso activar las sesiones de control al Ejecutivo antes de que las active el Congreso de los Diputados. Estas circunstancias otorgan un protagonismo inédito hasta la fecha a la Cámara Alta y, por tanto, una oportunidad de visibilidad adicional a sus miembros, como el líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig.

No obstante, la posición de Ferraz frente a la estrategia de Génova fue la semana pasada la de reducir su presencia a la mínima expresión: solo intervino el andaluz Juan Espadas en respuesta a todos los presidentes del PP. Perfil bajo. Lo predecible es que esa actitud de respuesta se mantenga en las próximas semanas y, por tanto, la oportunidad de protagonismo de Puig se vea aminorada. 

En esa línea, la postura del PSOE pasa además por dar voz a no dar voz a los primeros espadas de su banquillo. El expresidente valenciano, que tenía previsto participar el jueves en la comisión de las comunidades autónomas, finalmente no intervino dentro de esta estrategia del partido de enfriar las iniciativas del PP en la Cámara Alta. Habrá que ver qué sucede a partir de ahora. En este sentido, fuentes socialistas consideran importante la comunicación entre la federación valenciana y Ferraz si Puig  está decidido a exprimir las posibilidades de este cargo en Madrid.

Reforma de la Cámara Alta

El líder del PSPV ha defendido en diversas ocasiones su interés en estar en el Senado (es miembro por designación autonómica) para tener voz en el debate de la España plural que está encima de la mesa. Puig también ha insistido en la urgencia de reformar el funcionamiento de esta cámara con el objetivo de que sea el foro de discusión de las cuestiones autonómicas y no un espacio de segunda lectura de los proyectos que pasan por el Congreso.

La relevancia actual del Senado se enmarca no en un acuerdo político de dotarlo de más contenido, sino que tiene que ver con la posibilidad del PP de explotar su mayoría en su enfrentamiento con Sánchez en el proceso de negociación de un nuevo Gobierno progresista con apoyo de nacionalistas catalanes y vascos. 

Esta posible investidura, además, es el centro de los intereses de Ferraz en este momento, más allá de lo que pueda suceder en la Cámara Alta, elemento ahora secundario, según las fuentes consultadas, ya que la prioridad es que lo que suceda en la sede de la calle Bailén de Madrid no perturbe los contactos con los partidos clave para reeditar Ejecutivo.

El Senado ya tuvo una importancia singular en la última legislatura al permitir los cara a cara entre Sánchez y Feijóo, ya que este pasó a ser representante territorial después de ser aupado a la presidencia del PP en la primavera de 2022.

Tracking Pixel Contents