La autoridad fiscal prevé que la C. Valenciana cierre 2023 y 2024 en números rojos
La Airef estima que el déficit de la autonomía se situará en el 1,9 % este año y en el 1,3 % en 2024

Arcadi España entrega la cartera de la conselleria de Hacienda a Ruth Merino / Germán Caballero
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que doce comunidades cerrarán este ejercicio con déficit, entre ellas las Comunitat Valenciana, (-1,9 %), pero que solo dos, Murcia y la valenciana, lo harán el próximo año, en concreto en un 1,4 y un 1,3 % del PIB respectivamente.
Según los cálculos presentados este jueves por la AIReF, las perspectivas sobre el cierre de 2023 empeoran respecto al pronunciamiento de julio en la mayoría de las comunidades, un total de 14, mejoran para Navarra y se mantienen para Castilla–La Mancha y Canarias.
Además, bajo las nuevas previsiones, once comunidades excederán este ejercicio la referencia del -0,3 % del PIB fijada para el subsector autonómico y solo cinco cerrarán con superávit.
De cara a 2024, la AIReF prevé que solo la Región de Murcia y la Comunitat Valenciana cerrarán con déficit, aunque con una mejora "sustancial" respecto al saldo estimado para ambas este año, mientras que en las demás comunidades de régimen común, el "extraordinario" crecimiento de los recursos del sistema de financiación en 2024 supondrá una mejora "coyuntural" del saldo.
En País Vasco y Navarra las estimaciones de crecimiento de los ingresos, condicionadas por la retirada de las medidas temporales adoptadas para paliar los efectos de la crisis, permitirán también una evolución positiva del saldo.
Para el conjunto de las administraciones autonómicas, este organismo empeora dos décimas su estimación de déficit en 2023 respecto a su informe de julio, hasta el 0,6 % del PIB que también prevé el plan presupuestario.
La razón es una revisión "ligeramente" a la baja de los ingresos por una menor recaudación tributaria -fundamentalmente del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados- y una elevación "sustancial" de los gastos esperados al cierre de 2023, en ambos casos sin considerar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En cambio, para 2024 estima que el conjunto de las comunidades alcanzará un superávit del 0,2 % del PIB, frente al déficit del 0,1 % previsto por el plan presupuestario, como consecuencia, fundamentalmente, del "excepcional" aumento de los recursos del sistema de financiación derivado de la liquidación de 2022.
Para los años siguientes, la AIReF prevé equilibrio en 2025 y que las comunidades se mantengan en un déficit del 0,1 % a partir de 2026.
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?