Mazón aplaude el pacto para mejorar la financiación en un pleno tenso

La sesión de control vive una montaña rusa entre acusaciones del PSPV a la "actitud machista" del 'president', la amenaza del Consell de llevar la amnistía al Constitucional o la felicitación por el pacto PSOE-Sumar

Barrera y Mazón se saludan antes de empezar el pleno de las Corts.

Barrera y Mazón se saludan antes de empezar el pleno de las Corts. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Montaña rusa emocional en las Corts. La sesión de control deparó un viaje por varios estados de ánimo en cada uno de los intervinientes, incluido el president de la Generalitat, Carlos Mazón. De la alegría de los 100 días de gobierno a las acusaciones de actitudes machistas por parte del PSPV. De aplaudir el pacto de PSOE y Sumar al incluir la mejora de la financiación para la Comunitat Valenciana (y felicitar a Compromís por ello) a amenazar a ese mismo gobierno con llevarlo al Tribunal Constitucional si aprueba la ley de amnistía. Un sube y baja que pasó de la celebración y la mano tendida a un choque de alto voltaje.

El debate comenzó por la conmemoración. Mazón exhibió las acciones de su gobierno en los primeros 100 días. Bajo la coletilla de “estoy muy contento”, fue desgranando las principales medidas llevadas a cabo, especialmente las bajadas de impuestos para acabar con el "infierno fiscal". A esta añadió la reducción del gasto político, crear la Mesa autonómica del agua, haber solucionado los problemas presupuestarios de la Renta de Inclusión", duplicar las ayudas a la cerámica o ejecutar la reversión de Manises y Dénia "desde la eficiencia y la eficacia".

“Todo en solo 100 días, como dicen los mexicanos, esto no más comenzó”, dijo el jefe del Consell en una valoración que no compartió la oposición. PSPV y Compromís cargaron contra el "retroceso" vivido en este tiempo, lamentaron la "censura cultural" y criticaron que el ejecutivo está compuesto por los "mejores incompetentes e incumplidores". "Sánchez consigue acuerdos progresistas y ustedes firman el pacto de la vergüenza con maltratadores", le espetó la portavoz socialista, Rebeca Torró. "El Botànic en sus primeros 100 días puso libros gratuitos, eliminó los copagos de farmacias y residencias, hizo la ley de garantía universal que devolvía la sanidad a 30.000 valencianos", añadió Joan Baldoví, síndic de Compromís.

Sin embargo, tan feliz se mostró el dirigente del PPCV que hasta felicitó a Compromís y aplaudió el pacto firmado entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz para reeditar la coalición. "Ese es el camino", aseguró sobre la mención a la infrafinanciación valenciana y a la apuesta por mejorarla, de la que destacó el salto sustancial que esté recogida en el acuerdo de gobierno. El aplauso fue un cambio respecto a la habitual crítica hacia el ejecutivo central, convertido en foco de reproches de los populares valencianos en estos primeros tres meses de legislatura.

"Es difícil creerle"

No obstante, lo que empezó como un parabién acabó en dardo hacia Joan Baldoví, síndic de los valencianistas. "Es difícil creerle", le espetó porque esta reforma "la ha prometido muchas veces a bombo y platillo". Le recordó que este paso se ha conseguido cuando él ha dejado Madrid y le reprochó que no se haya incluido el déficit hídrico o la ampliación al puerto de València. Sobre este punto, previamente, el síndic del PPCV, Miguel Barrachina, ahondó en el desacuerdo en la izquierda. "Unos piden construirlo lentamente y otros demolerlo, solo les une el amor a los sillones y el rencor a quienes ganaron las elecciones", señaló el parlamentario del PPCV.

Varios diputados de Compromís, entre ellos, Baldoví y Navarro, hablan antes del pleno.

Varios diputados de Compromís, entre ellos, Baldoví y Navarro, hablan antes del pleno. / José Cuéllar/Corts

Las concesiones de Mazón al Ejecutivo central, sin embargo, duraron más bien poco. Después de que la síndica de Vox, Ana Vega, le reclamara exigir a Sánchez no ser tratados "como españoles de segunda", el jefe del Consell anunció que la Generalitat llegará "hasta donde haga falta", incluido al Tribunal Constitucional, en el caso en que se apruebe una ley de amnistía para los políticos independentistas catalanes con causas pendientes del procés para defender "los derechos de los españoles que son valencianos, castellonenses y alicantinos".

Para ese momento, sin embargo, ya había pasado el momento más tenso del debate. La síndica socialista, Rebeca Torró, acusó a Mazón de tener una «actitud machista» por guiñarle el ojo en la anterior sesión de control, tres semanas atrás. «Fue un gesto indigno e impropio de un presidente de la Generalitat», explicó la portavoz del PSPV que señaló a Mazón por ser «reincidente» en ser «condescendiente» con las mujeres entre aplausos de su grupo y las sonoras críticas de la bancada de la derecha. En su réplica, Mazón esquivó el tema y solo lamentó haber vuelto a ser «insultado» por Torró con una «acusación tan grave». 

La presidenta de las Corts, Llanos Massó, criticó ayer a Alberto Núñez Feijóo por su petición de «normalizar» al nacionalismo catalán. «Lo que si está normalizado es que cada vez que el PP tontea con el nacionalismo España sale perdiendo», dijo la dirigente de Vox enlazando una noticia sobre la apuesta de Feijóo por «normalizar» la relación de los populares con el nacionalismo catalán.

«Las apuestas de Feijóo nos saldrán muy caras a los españoles», indicó Massó que añadió que hay cosas «que nunca cambiarán» y que «solo Vox tiene la firmeza necesaria». Su crítica llegó minutos después de que la síndica de su partido, Ana Vega, mostrara la «lealtad» de la formación a Carlos Mazón tanto en las Corts como en las conselleries que dirigen. 

Hasta ahora, Vox se ha caracterizado por evitar chocar con sus socios de gobierno en la Comunitat Valenciana. De hecho, hasta ahora las únicas críticas destacadas al PP fueron enclavadas en el ámbito estatal, igual que las palabras de Massó de este jueves, y también por vía Twitter (ahora X). En aquella ocasión fue el vicepresidente primero, Vicente Barrera, quien cargó contra Feijóo por "escupir en la cara" a Vox al no cederle ningún puesto en la Mesa del Congreso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents