Dormitienda potencia sus acciones sociales a través de la Fundación Mónica Duart

La entidad, que recibe el nombre de la CEO de Dormitienda, ha cumplido recientemente dos años de vida

Mónic a Duart, CEO de Dormitienda.

Mónic a Duart, CEO de Dormitienda. / ED

València

Fiel a sus principios de ser una marca humana y cercana, Dormitienda impulsó en 2021 la creación de la Fundación Mónica Duart para la investigación y el cuidado del sueño. Dos años después, esta organización sin ánimo de lucro puede presentar un balance de acciones que tienen mucho que ver con la visión que en su momento tuvo el alma máter del proyecto.  

Las metas marcadas por la CEO de Dormitienda, Mónica Duart, con la fundación que lleva su nombre fueron ayudar, investigar y formar; durante el 2023, la robusta agenda de la fundación ha abarcado significativas actividades, desde estudios de investigación del bienestar y sueño, formaciones y cursos con importantes universidades, hasta el desarrollo de proyectos y programas de concienciación junto a acciones de carácter social.

Además, la hoja de ruta de la FMD cuenta con una planificación para los próximos años, que incluirá el desarrollo de un sistema de detección de insomnio con realidad virtual y la creación de un asistente cognitivo impulsado por Inteligencia Artificial. 

«La responsabilidad social corporativa y, en definitiva, nuestra política de compromiso social es constante y se mantiene evolucionando. Desde Dormitienda pensamos que cuanto mayor es la empresa, mayor debe ser el empeño en la responsabilidad que tenemos para con los demás, para contribuir a una mejor sociedad y una mejora del planeta, pero, también, de nuestro ámbito de proximidad», comenta Mónica Duart, CEO de Dormitienda y creadora de la Fundación.

Un amplio abanico de proyectos

A lo largo del 2023, los proyectos de carácter social han abarcado gran parte de la agenda de acción, especialmente gracias al convenio alcanzado con Cáritas para la mejora del descanso de migrantes y de las personas sin hogar; además, la fundación colabora con otras ONGs como San Juan de Dios y la Casa de la Caridad para contribuir a mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión social

En el ámbito de la investigación, la Fundación Mónica Duart cerró un convenio con la Universidad Jaume I de Castellón, que ha configurado un mapa del sueño en España y ha evidenciado que la mayoría de los españoles duermen mal y ésto tiene consecuencias; además, también otorgó una beca a la investigación de las doctoras Ana Pilar Nso Roca, del Hospital Universitario de San Juan de Alicante, y Juana María Delgado Saborit, de la Universitat Jaume I, sobre cómo el tiempo de exposición a las pantallas altera el sueño y el genera sobrepeso en niños y adolescentes. 

Por último, en el ámbito formativo, la Fundación ha creado, junto a la Universidad de València, un Título Universitario en Promoción de la Salud del Sueño, dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario para especializarse en esta materia; del mismo modo, también han desarrollado jornadas de concienciación para divulgar sobre la importancia del sueño en cada una de las etapas de la vida. 

De cara a los próximos años, la Fundación del Sueño Mónica Duart tiene previsto poner en marcha ambiciosos proyectos que han diseñado con distintos socios tecnológicos y académicos. 

Tracking Pixel Contents