«La gente joven es progresista aunque se la intente estigmatizar»
El dirigente socialista reivindica que esta será la «legislatura de la vivienda» y califica las elecciones del 23J de «victoria generacional»

Víctor Camino, secretario general de las Juventudes Socialistas de España. / Fernando Bustamante

Con un fin de semana intenso por delante, con doble Comité Federal, el del PSOE y el de las Juventudes Socialistas de España que dirige, Víctor Camino regresa a casa y aprovecha su paso por València para defender la «victoria generacional» de los jóvenes el pasado 23J y mostrar su apoyo al actual Gobierno progresista.

Fernando Bustamante
¿Qué balance hace de sus dos años como secretario general?
Muy positivo. Hemos conseguido avanzar posiciones respecto a la influencia en políticas públicas y hemos reactivado la organización a nivel territorial.
¿Por qué celebrar el Comité Federal de JSE en València?
Este es mi tercer comité. El primero fue en Málaga, el segundo en Madrid y este en València. Al final el socialismo es muy diverso y me siento cómodo haciendo estos dos años aquí, donde empezó todo.
La noticia de la semana ha sido el pacto PSOE-Sumar, ¿cumple con la agenda joven?
Está bastante bien armado, se aborda la digitalización,la salud mental y la movilidad, pero sobre todo, esta legislatura va a ser la de la vivienda, la de avanzar en implementar la ley y que se genere el espacio para que nos vayamos de casa de nuestros padres que es lo más cotidiano y revolucionario.
¿Se ha avanzado suficiente?
Ha habido una ley de Vivienda, la primera en la democracia que entre otras cosas permite regular los alquileres en zonas tensionadas o que el propietario pague los gastos de la inmobiliaria. El momento político, social y económico define el avance de las leyes. Seguro que en 15 años estará obsoleta y habrá que reformarla. Es el gran reto generacional.
¿Les hubiera gustado ver en el pacto la herencia universal que prometió Sumar en campaña?
Igual nos hubiera gustado ver políticas innovadoras. Las políticas universales como, por ejemplo, la gratuidad del transporte público para menores de 31 años como se hizo aquí con el metro es una medida universal que no solo impacta al bolsillo de la gente joven sino también impacta en cuidar el medio ambiente. El pacto de esta semana es un punto de partida y la tarea de Juventudes Socialistas es canalizar las demandas de la gente joven.
Sánchez defiende ahora negociar la amnistía, ¿JSE está a favor?
La dicotomía es bloqueo o desbloqueo. El 23J hubo un mensaje: no a Feijóo de presidente y a Abascal vicepresidente y que Pedro Sánchez explorara todas las vías para generar un gobierno de progreso. Si ha habido un resultado en Cataluña desde 2018 es la convivencia y se ve en las urnas: victoria del PSC en autonómicas de 2021, municipales el 28M y generales el 23J.
El Consell de la Joventut alerta que uno de cada cinco jóvenes es pobre pese a trabajar, ¿la juventud está mejor que en 2018?
Sí, porque se han generado nuevas atmósferas como las becas universitarias, los abonos para el transporte, las ayudas al alquiler o una reforma laboral que ha permitido a una generación tener su primer contrato indefinido. Se ha generado la atmósfera correcta, realidades cotidianas que van más allá de los números. Queda mucho por recorrer, pero se han dado pasos.

Entrevista a Víctor Camino, líder de Juventudes Socialistas de España. / Fernando Bustamante
Sin embargo los datos de paro o pobreza señalan que los jóvenes se llevan la peor parte casi siempre.
Desde 2008 empezó un trayecto, no solo en España sino en toda Europa, donde los niveles de pobreza en vez de tener los más altos la población más mayor, sino que han sido los jóvenes. Se ha hecho un gran esfuerzo a nivel de pensiones, a nivel de jóvenes se ha realizado un incremento de políticas como, por ejemplo, el retorno de talento, pero al menos se ha hecho una apuesta. Nadie duda que estamos mejor que en 2018, pero tenemos que cohesionar el pacto intergeneracional.
También uno de cada cinco jóvenes niega la violencia machista, ¿hay un viraje de la juventud hacia la ultraderecha?
Siempre se le pregunta a la gente joven y no a la mayor porque se intenta estigmatizar. A mí me decían siempre que toda la juventud era de Vox, que en Tiktok solo veían cosas de Vox, pero cuando vamos a las elecciones vemos que el 27 % de votantes entre 18 y 24 años apuesta por el PSOE y la segunda fuerza está en un 19 % que es Sumar.El 23J fue la victoria de una generación, la gente joven hemos conseguido junto a las mujeres parar a la extrema derecha porque los datos son los datos:la gente joven es progresista.
¿Siente que hay una brecha generacional en el Partido Socialista sobre la ley trans?
Recordando a Carmen Alborch: el feminismo no es un catecismo, cada uno lo vive como quiere y esa es su fuerza. El futuro siempre da la razón al progreso y si progresar es que se sientan incluidas las mujeres trans estaremos acertando.
¿Qué cree que le faltó al Botànic para perder el 28M?
Faltó que hubiera menos ruido a nuestra izquierda. El PSPV cumplió, conseguimos el mejor de los resultados posibles como Partido Socialista, pero algo falló al otro lado y ahora están haciendo ese análisis, están reflexionando cuál es su papel si meter ruido o poner soluciones. Y nosotros estamos en las soluciones.
¿Cuál debería ser el futuro de Ximo Puig?
El que quisiera. Aquí se está construyendo la alternativa para combatir el gobierno de la derecha desde el minuto uno y creo que Ximo Puig es un activo político y emocional para este momento político no solo valenciano sino también estatal. Será lo que quiera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles