Unas cuentas con el cinturón puesto, con acento social y con dosis de ideología
El incremento para conciertos escolares, el apoyo a los festejos taurinos o el cambio de criterio con el valenciano reflejan una orientación marcada

Ruth Merino, consellera de Hacienda, presenta los presupuestos de 2024 en las Corts Valencianes / Fernando Bustamante

Lo primero a destacar es que el presupuesto de 2024 sube: no estaba claro hace unos días. Después, el resumen en corto es que el Gobierno de PP y Vox mantiene los niveles de gasto social (sin variaciones grandes), empieza a poner coto al déficit y la deuda y contiene el impulso inversor de los últimos años. Como todas las cuentas públicas, estas también desprenden ideología: destinar fondos a un sector o a otro puede ser una decisión técnica, pero también lo es ideológica en muchas ocasiones.
Por ejemplo, aumentar los fondos para los conciertos educativos refleja una orientación política que cree en las bondades de una enseñanza privada sufragada (en gran parte) con fondos públicos. Lo mismo puede decirse de gestar (en tiempos de apreturas) una partida para el fomento de los festejos taurinos.
Retirar las subvenciones a las entidades que defienden y promueven la unidad de la lengua autóctona (como el Institut Ramon Llull) y concederlas, en cambio, a las que opinan lo contrario (y que no tenían estas dotaciones con el Botànic) es una decisión ideológica. Tanto que obvia que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), la autoridad normativa del valenciano, ha dictaminado que valenciano y catalán son dos formas diferentes de denominar (aquí y allá) una lengua compartida y que la ley de creación de esta institución establece que todas sus decisiones deberán ser «observadas» por todas las entidades «que cuenten con financiación pública».
Incluso estimar un aumento de la recaudación por impuestos de mil millones se puede considerar decisión ideológica, fundamentada en la creencia liberal de que una rebaja fiscal activará la economía y acabará produciendo un incremento de ingresos por IVA y otros tributos.
En este sentido, la autoridad fiscal (Airef) ha permitido al nuevo Consell cubrirse las espaldas con una previsión de entregas del Estado que sube considerablemente con respecto a 2023 (un 16 %) y que mitiga la ausencia de la partida reivindicativa (o ficticia).
En todo caso, las cuentas, las primeras de Carlos Mazón como presidente y Ruth Merino como titular de Hacienda, están marcadas por el objetivo de contener deuda y déficit. Hay una parte que no es decisión propia: la relajación de las reglas fiscales pasó y ya el anterior conseller advirtió que había que empezar a echar el freno.
Hasta ahora, el Gobierno de izquierdas había justificado la necesidad de aumentar déficit y su consiguiente deuda (los números rojos de la C. Valenciana los asume hasta ahora el Estado pero mediante préstamos) para acercarse al gasto medio de las comunidades en servicios públicos básicos. Ese objetivo se consiguió. La cuestión es si puede mantenerse esa meta de igualdad de los ciudadanos valencianos con los de las autonomías mejor financiadas sin aumentar déficit y deuda.
Los presupuestos son como una colcha pequeña en tiempos de frío: si se estira por un lado, falta por otro. Así, estas primeras cuentas de Mazón respetan el mensaje que ha reiterado desde la campaña electoral: la apuesta social, que se mantiene en porcentajes parejos a los últimos años. La tijera se ha aplicado en las inversiones (Infraestructuras lo nota) y en las políticas de empleo y de apoyo a las empresas, que el anterior president, Ximo Puig, ya situaba como las sufridoras de la infrafinanciación al volcarse el esfuerzo en el gasto social. Así que, de nuevo, esta lacra hace mella en unas áreas ya debilitadas.
Los presupuestos de 2024 no alteran, por otra parte, el peso de los departamentos de PP y Vox. Los primeros continúan manejando el 95 % de los fondos de la Generalitat. El socio radical ha preferido el simbolismo a la gestión de áreas de fuerte inversión.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla