Presupuestos 2024

La consellera de Medio Ambiente e Infraestructuras presenta unos presupuestos "realistas" frente al "trilerismo presupuestario del Botànic"

La oposición afea el "hachazo" a las cuentas de la conselleria que más reduce su presupuesto y acusa a Pradas de "sobreactuación"

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio durante su comparecencia en las Corts.

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio durante su comparecencia en las Corts. / Levante-EMV

València

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha enfrentado hoy la complicada papeleta de defender los presupuestos del área que se más se reduce de todas las conselleries, un 34% menos, pese a sumar competencias de dos departamentos. Pradas ha comparecido en las Corts arropada por su equipo en la conselleria y ha defendido que las inversiones en su departamento se harán con "fondos propios" sin "ayudas externas". Unos presupuestos "realistas" y de la verdad que van a poner "fin al trilerismo presupuestario del Botànic" con unas cuentas con las que van a hacer "más con menos". "Todo lo que aparece es cierto, existe y se va a ejecutar", ha defendido.

El presupuesto de la macroconselleria que aúna medioambiente, agua, infraestructuras y territorio asciende a 633 millones de euros, "una cifra que representa un ajuste del 33,9% derivado del fin de los fondos europeos del Mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR), que en 2023 alcanzaron los 100 millones y, los 200 millones del convenio con el Ministerio de Transporte y que esta conselleria ya ha vuelto a reclamar, aunque sin respuesta", ha criticado.

Plan de control de jabalís

Ante la caída global presupuestaria, la consellera ha desgranado por departamentos las cuentas del próximo año. En el área de Medio Ambiente, Pradas ha señalado que para la dirección general del Medio Natural y Animal se destinarán 65,71 millones d'euros. De entre las actuaciones, la consellera ha resaltado una línea de 21 millones para gestión forestal e inversiones directas de 1,18 millones para "mejorar la recarga del nivel de agua de l’Albufera" a través de actuaciones de "limpieza de lechos y barrancos". En este capítulo, también ha destacado la creación de la Subdirección General de Caza con la que “desarrollaremos proyectos importantes como el plan de control de jabalís, al que vamos a destinar 200.000 euros y que vamos a desarrollar en coordinación con la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana” con la que también se suscribirá un convenio de 25.000 euros.

En cuanto a la dirección de calidad y Educación Ambiental, el presupuesto total és de 41,13 millones que se dedicará a los programas de calidad y educació ambiental, cambio climático y transición ecológica. Salomé Pradas ha destacado, entre otras partidas, los 250.000 euros destinados a la construcción de una nueva planta de actuaciones en materia de recogida selectiva de residuos y la implantación de infraestructuras de mejora de gestión de bioresiduos. También los 7,2 millones para el sellamiento de verteeros y descontaminación de suelos entre los que ha citado expresamenteel del Puntal Mussol en Elx (Baix Vinalopó), y avanzar en los de Basseta Blanca en Riba-roja de Túria (Camp del Túria). Las inversiones para mejorar la red de vigilancia de la calidad el aire también passa de 300.000 euros a 650.000 euros.

La dirección general del Agua contará en 2024 con 29,19 millones de euros. Más dinero que en el último presupuesto del Botànic que, ha afeado la consellera Salomé, "en el ejercicio 2023, presupuestó en el Capítulo VI de inversiones la cifra de 20,3 millones de euros, de los que ejecutó tan solo 1,35 millones, es decir el 6,65%". Entre otros, por la baja ejecución de los "proyectos como los tramos I y II y III del Postrasvase del Jucar-Vinalopó así como las conducciones del Alto Vinalopo-Monovar-Pinoso que quedaron totalmente olvidadas por el Botànic, no llegándose a ejecutar ni tan siquiera 2,5%". De ahí que Pradas haya sacado pecho y asegurado que "un gobierno del PP sea el que enmiende la ineptitud y desidia y haga realidad el postrasvase con 16 millones de euros presupuestados para el 2024".

El área de Urbanismo contará en 2024 con 32,9 millones para los programas de urbanismo y ordenación del territorio y paisaje. “Se refleja una inversión real de 13,14 millones, un incremento de más del 500% que se justifica en el impulso de diversos Proyectos Estratégicos. “Con esta partida cumplimos con nuestro compromiso de hacer nuestra tierra más competitiva y atractiva” ha resaltado.

Respecto a Infraestructuras, en el área de carreteras Pradas se ha comprometido a ejecutar los "grandes ejes transversales para potenciar la economía productiva". En la provincia de Castellón, el eje de la Cerámica, en la provincia de Valencia el eje de la CV-60, conectando las comarcas centrales con la costa, y en la provincia de Alicante el corredor de la CV-95 Orihuela-Torrevieja. Las cuentas relejan otros proyectos como las áreas de descanso para transportistas. La Ronda Oeste de Castellón, la Ronda Sur de Elx o la generación de infraestructuras metropolitanas, como es el Bulevar de la Plana y la prolongación del TRAM a Benicàssim son otros de los proyectos que la consellera ha puesto en valor.

En el capítulo de Transporte y Logística, la consellera ha anunciado la "culminación de la Línea 10 de Valencia. En el caso de Alicante, la prolongación del TRAM y se conveniará con la ciudad de Elx la llegada del TRAM". También se aportarán 13,5 millones a Adif Alta Velocidad para la ejecución del canal de acceso a la estación central de Valencia.

Por último, respecto a las inversiones reales de la dirección general de Costas, Puertos y Aeropuertos ascenderán a 11 millones, "400.000 euros más que en el 2023". En Castellón la obra más importante que se refleja en las cuentas será la del paseo peatonal en Benicarló (1,8 millones), las mejoras puerto-ciudad en Burriana (764.000 euros) y las actuaciones de mejora en el Puerto de Peñíscola (550.000 euros). En Valencia, destacan actuaciones en el puerto de Cullera (381.000 euros), mientras que, en Alicante, se abordarán acciones en Santa Pola (1,4 millones en inversiones puerto-ciudad); Dénia (conexión puerto-ciudad) y El Campello (570.000 euros) en el que destaca la renovación de la Lonja.

Respecto al aeropuerto de Castellón, Salomé Pradas ha agregado que "trataremos la ZAC como proyecto estratégico y de forma transversal y que nadie dude, que un gobierno del partido que creó el aeropuerto de Castellón, pese a todas las trabas y burlas que generaron en su momento los socialistas, va a garantizar no solo la supervivencia del aeropuerto, sino su crecimiento tanto en actividad como eficiencia".

Desde la oposición, la exconsellera con el Botànic María José Salvador (PSPV) ha acusado a Pradas de "sobreactuar" y de hacer "mucho esfuerzo" para ocultar el "recorte" que ha tenido su conselleria. De hecho, ha lamentado que haya "menos inversión" en infraestructuras que en los presupuestos de 2015. "Qué poca ambición", le ha retraído, y ha señalado que su presupuesto sufre una "caída sin paliativos". "No puede estar contenta", le ha espetado. Salvador ha lamentado que la obra nueva cae en las tres provincias: en València pasa de 46.662.700€ a 2.156.650, en Alicante pasa de 36.227.790€ en 2023 a 2.210.000€ y en Castelló de 592.480€ a 310.000€. Y ha criticado que "los presupuestos vienen a confirmar el negacionismo climático y suponen un frenazo en términos de impulso de la actividad económica": "No solo no crecen como en los últimos 8 años sino que bajan, pasando de 99,2 millones en 2015 a 92,4 millones para 2024"

La diputada socialista denuncia que "las cuentas de Mazón demuestran que vuelven a las guerras del agua, que generan mucho confrontación y no traen ni una gota de agua": "Desvían recursos a estas guerras con dos subvenciones de 60.000 euros a la mesa del agua y la fundación instituto mediterráneo del Agua con sede en Murcia".

Mientras, Juan Bordera (Compromís) ha señalado que los presupuestos "hacen agua, son incendiarios" y suponen un "hachazo" al medio ambiente. "Lo que no sé es si es usted la leñadora o la víctima del hachazo", le ha espetado. Además, le ha reprochado la división de la gestión forestal entre su conselleria y la de Justicia.

Tracking Pixel Contents