La Fe impulsa la investigación en cáncer gracias a la herencia de una costurera valenciana

María Jordá Sanz dirigió un taller de alta costura en Londres y, a su muerte, decidió hacer testamento en favor del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe)

Quería que se investigase en cáncer y en enfermedades del corazón tras perder a dos amigas por este tipo de patologías

Con el dinero recibido, La Fe ha convocado las Ayudas María Jordá Sanz en investigación con 150.000 euros para repartir en tres proyectos

Los hermanos de María Jordá, Juan José y Vicente, en la reunión que han mantenido con los responsables del Instituto de Investigación de La Fe.

Los hermanos de María Jordá, Juan José y Vicente, en la reunión que han mantenido con los responsables del Instituto de Investigación de La Fe. / Levante-EMV

María Jordá Sanz era costurera de profesión. Emigró siendo muy joven a Londres y allí se puso a trabajar en un taller de alta costura que, con el tiempo, acabó dirigiendo. Tras más de 50 años de carrera londinense, María José -una mujer "trabajadora, profesional e inteligente", tal como la describen sus hermanos- fallecía en 2017 a los 73 años soltera y sin hijos. Antes de hacerlo tomó una decisión: su herencia ayudaría tras su muerte a impulsar la investigación biomédica en oncología y patologías del corazón, después de que hubiera perdido a dos de sus amigas por estas enfermedades y allí se familiarizara con la tradición de donar a este tipo de causas.

El beneficiario fue el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) que recibió la herencia en 2017, la primera de estas características. Gracias a este dinero, ahora el IIS La Fe va a convocar en memoria de María, unos premios de investigación que llevan su nombre: las Ayudas María Jordá Sanz para la investigación en oncología y cardiología. Este mes se convocará la primera edición con 150.000 euros de financiación, con los que se quiere llegar a tres proyectos de investigación científica básica y traslacional en oncología y cardiología entre grupos del IIS La Fe. "Se financiarán proyectos que contribuyan a generar nuevo conocimiento relacionado con la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de dichas patologías", según han informado fuentes de la institución.

Esta será la primera convocatoria de los premios pero está previsto que, "gracias a la cuantía de la herencia" que no se ha hecho pública, se puedan hacer más convocatorias los próximos años.

Reunión con sus hermanos

Los hermanos de María Jordá Sanz, Juan José y Vicente, han visitado el IIS La Fe y se han reunido con el gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda, con el director científico, Guillermo Sanz y con la directora gerente, Ainhoa Genovés. También han podido conocer de primera mano el trabajo de algunos grupos de investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la cardiología y la oncología.

Juan José y Vicente Jordá han mostrado fotos de María en el encuentro en el IIS La Fe.

Juan José y Vicente Jordá han mostrado fotos de María en el encuentro en el IIS La Fe. / Levante-EMV

"Es una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía", ha asegurado José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe de València. Poveda también ha destacado la importancia de "impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, traslacional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad llegan a los pacientes".

Más de medio millón en donaciones

Según han explicado hoy desde el instituto de investigación de La Fe, recibir un testamento solidario como el de María es algo "excepcional" por su importe y por el impacto que va a tener en la investigación pero la institución sí recibe anualmente donaciones para impulsar su trabajo. Son en torno a medio millón de euros procedentes de donaciones de asociaciones de pacientes, donantes individuales, escuelas o clubs deportivos, fundaciones y empresas. "La principal motivación de los donantes suele venir de la experiencia personal, familiar o por amistad con la enfermedad y con la atención recibida en el Hospital La Fe", apuntan.

El director científico del IIS La Fe, Guillermo Sanz, ha aprovechado la reunión para agradecer a todas y cada una de las personas y entidades que colaboran económicamente con el instituto, por su compromiso y su confianza. Gracias a estas contribuciones, cada minuto de trabajo de nuestros investigadores cuenta con el apoyo de los ciudadanos y la sociedad civil, ha dicho.

Los familiares de María Jordá con el equipo de La Fe.

Los familiares de María Jordá con el equipo de La Fe. / Levante-EMV

41 millones a entidades no lucrativas

Según han informado desde La Fe, en España se firman más de 600.000 testamentos ante notario al año y el número de personas que deciden destinar parte o la totalidad de su patrimonio a causas solidarias va en aumento.

Según el estudio de la plataforma 'Haztestamentosolidario.org', en 2022, las entidades no lucrativas recibieron legados de 325 personas que representaron un total de 41 millones de euros. Cada vez más, los legados van destinados al ámbito de la investigación ya que se percibe como una oportunidad de ayudar a los pacientes, en particular, y de mejorar la vida de las personas en general.

Hacer un testamento solidario no implica tener un gran patrimonio ni dejar fuera a los legítimos herederos; además, las entidades solidarias no pagan impuestos de sucesión sobre las herencias y legados y todo lo que reciben se transforma íntegramente en proyectos con impacto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents