Fármacos para adelgazar: "Ozempic se va a quedar en la prehistoria"

El sobrepeso y la aparición del tipo 2 de esta enfermedad están íntimamente ligados y si el paciente lograr adelgazar lo suficiente, la patología puede remitir

Los endocrinos esperan para el año que viene fármacos más avanzados al Ozempic para adelgazar

Una chica con problemas de obesidad.

Una chica con problemas de obesidad. / F.Nadeu

València

Se estima que el 7,2 % de los valencianos de más de 15 años tienen diabetes, unos 350.000, pero hay otro 6 % de la población que lo es y no lo sabe. Su sistema endocrino no funciona correctamente y tienen niveles demasiado elevados de azúcar en sangre que, con el tiempo, pueda dañar diferentes órganos desde los ojos, a los riñones, pasando por el corazón. Esta enfermedad crónica tendría un fácil control a través de los hábitos de salud (más dieta mediterránea, más ejercicio, menos alimentos procesados) pero su incidencia va en aumento, según alertan los expertos con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes. Y todo porque también lo hacen los factores de riesgo para que aparezca como la obesidad: a más población obesa, más diabéticos tipo 2 hay

Pero puede haber una alternativa ya que una vez que aparece, la diabetes tipo 2 que es la más habitual "no tiene cura, pero sí puede remitir", apunta Carlos Morillas, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Peset de Valencia. La solución pasa por una bajada "importante" de peso "de al menos un 10 por ciento" y que esta, además, se mantenga en el tiempo. Si una persona obesa con diabetes baja de forma drástica de peso, su diabetes no se cura pero puede revertirse de algún modo. Eso sí, "mientras se mantengan esas condiciones", apunta el experto.

El problema de esta pérdida significativa de peso es alcanzarla. Mientras la ganancia de kilos suele llegar durante un largo periodo de tiempo, perderlos de forma rápida es más difícil. "Se puede llegar con una dieta draconiana", apunta Jorge Navarro, coordinador del grupo de diabetes de la sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Sovamfyc), pero es difícil empezar y mantener a los pacientes en un compromiso tan firme. Y todo pese a que ser diabético compromete la esperanza de vida de estos pacientes "porque son un sector de población de alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares", es decir infartos o ictus, algo sobre lo que quieren llamar la atención desde la sociedad científica con motivo de este día mundial.

Control de la glucemia en un acto con motivo del Día Mundial de la Diabetes celebrado en Castelló.

Control de la glucemia en un acto con motivo del Día Mundial de la Diabetes celebrado en Castelló. / D.B.

Cirugía bariátrica y nuevos fármacos

En ayuda de estos procesos está la cirugía bariátrica como la de reducciones de estómago que permiten esta bajada de peso o los nuevos medicamentos para la diabetes como el Ozempic que están ayudando a perder peso de forma rápida y cuyo éxito ha generado desde la escasez de las presentaciones por la demanda disparada a que se estén comercializando incluso falsificaciones en el mercado negro. Su llegada ha sido el punto de partida porque se espera que el año que viene lleguen al mercado nuevos medicamentos "más potentes. Ozempic se va a quedar en la prehistoria", según Morillas. Son las llamadas terapias duales que van a suponer "un antes y un después" en el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

Gracias a estos tratamientos se puede llegar a esa reducción drástica de peso con la que lograr la remisión de la diabetes. Tanto para Morillas como para Navarro, la importancia de reducir la población de personas diabéticas está ahí pero con estos tratamientos también se está reduciendo "el riesgo de eventos cardiovasculares y, por tanto, la mortalidad" en este grupo de población.

La mitad de los valencianos, con exceso de peso

Pero mientras no haya cambios sustanciales en los hábitos de salud de la población, los expertos apuntan a que en el futuro más próximo pasa porque haya más personas diabéticas porque hay cada día más personas obesas. Según la última Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana de 2022, la mitad de los valencianos mayores de 17 años tienen exceso de peso (el 47,8 %) y entre los niños y adolescentes son uno de cada tres: además con cifras más parejas entre sobrepeso y obesidad: el 16 % de niños de entre 2 a 17 años tiene sobrepeso y el 13,5 % es directamente obeso, más los niños que las niñas. Y un niño o adolescente obeso tienen muchas papeletas para terminar siendo un adulto con diabetes de tipo 2.

Ozempic, el fármaco que se está utilizando para la diabetes y para lograr adelgazar.

Ozempic, el fármaco que se está utilizando para la diabetes y para lograr adelgazar. / Germán Caballero

Muchos pacientes sin diagnosticar

Además, Navarro apunta a otro problema con relación al buen control de la diabetes: hay una bolsa de pacientes sin diagnosticar y, además, los que ya saben que padecen esta enfermedad crónica tienen un seguimiento "que está fallando y es claramente mejorable". "Las guías apuntan a la necesidad de hacer un análisis cada tres meses y se está viendo que hay muchos pacientes que se someten a ellos cada 13 o 14 meses" y la pandemia tampoco ha ayudado a regularizar estos tiempos. "Y no solo estamos hablando del control glucémico, es importante hacer un buen control del colesterol y de la presión arterial", añade el especialista en Medicina de Familia.

Tracking Pixel Contents