La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha presidido los IX reconocimientos Meninas 2023 celebrados en el teatro Talia de València, ha señalado que con estos galardones se reconoce a aquellas personas e instituciones que "con firmeza y audacia luchan contra la violencia de género". Ante "una realidad cruel e innegable", ha dicho Bernabé, se escuchan "auténticas barbaridades" desde "sectores ultraconservadores que tildan la violencia de género como invento ideológico" e incluso "se minimiza la gravedad de los casos o se culpabiliza a la víctima".

La violencia machista ha de abordarse "desde una perspectiva integral" promoviendo la "educación en igualdad, proporcionando recursos y apoyo a las víctimas". Paralelamente, "se ha de contestar a los que niegan su existencia llamando a la violencia de género por su nombre. Letra a letra. Porque la lucha contra la violencia de género empieza por pronunciar su nombre", ha subrayado Bernabé.

El Gobierno de España, ha dicho Bernabé, ha mostrado su "compromiso con las mujeres a través de las políticas de igualdad y contra la violencia de género". Sin ir más lejos, la semana pasada, el presidente del Gobierno en el debate de investidura garantizó que "España va a seguir siendo un referente en igualdad", al tiempo que destacó "la necesidad de seguir combatiendo la violencia de género", según ha recordado la delegada.

Las personas o instituciones galardonadas en esta edición han sido:

  • La filósofa, escritora, ensayista y teórica del feminismo, Celia Amorós, por su compromiso con el logro de la igualdad real y efectiva
  • La Asociación Por Ti Mujer por su trabajo de prevención y apoyo a las mujeres que viven situaciones violencia, en concreto mujeres migradas y sus hijas e hijos.
  • La jurista del Centro Mujer 24h de Castellón, Matilde Pallarés, por su compromiso desde los años 90 con la erradicación de la violencia de género.
  • La teniente y responsable del Área de delitos contra las personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de València, Estefanía García, primera mujer oficial en esta unidad, por su implicación en la eliminación de la violencia hacia la mujer
  • El inspector jefe y responsable de la comisaría de distrito de Abastos de Policía Nacional y de la Oficina de Denuncias y Atención a la Mujer (ODAM), Jaime Cuenca, por su trabajo en la puesta en marcha esta comisaria pionera en España.
  • La Asociación Mujeres Vecinales de Elx por su trabajo por conseguir la igualdad real en el ámbito rural, donde son un importante apoyo para las mujeres que sufren la violencia machista.


Para corregir las desigualdades que persisten se aprobará una Ley de Representación Paritaria, la ampliación del permiso de paternidad y maternidad a las 20 semanas, la universalización de la educación pública desde los 2 años y la concesión a las familias monoparentales con dos hijos del mismo nivel de protección del que disfrutan las familias numerosas, tal como ha enumerado Bernabé.

Esta gala de premios se enmarca dentro de las actividades conmemorativas impulsadas por el Gobierno de España con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre.