La FEMP premia a cuatro pueblos valencianos por sus buenas prácticas contra la violencia machista

La federación española de municipios reconoce a 12 municipios en toda España, entre ellos a Massanassa por su sistema de protección y a Riba-Roja de Turia, Rafelbunyol y Sagunt por su impulso a la formación

Premiados y premiadas con la presidenta de la FEMP y la ministra de Igualdad, Ana Redondo

Premiados y premiadas con la presidenta de la FEMP y la ministra de Igualdad, Ana Redondo

V.P.

València

Cuatro pueblos valencianos están entre los doce que ha premiado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por sus buenas prácticas en la lucha contra la violencia de género. Tres de l'Horta y la capital del Camp de Morvedre. Massanassa ha sido reconocido por su sistema de protección y Riba-Roja de Turia, Rafelbunyol y Sagunt por su impulso a la formación. Además de las localidades valencianas, también se ha reconocido el trabajo de Getafe; Bergondo; Salamanca; Consuegra; Pozuelo de Alarcón; Gijón; Vitoria-Gasteiz y Madrid

En el acto de entrega de los VIII Premios a las Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres que ha presidido la presidencia de la FEMP, María José García Pelayo, también ha estado presente la Ministra de Igualdad, Ana Redondo. "Con estos premios alzamos la voz, lanzamos el mensaje de los ayuntamientos contra la violencia de género, que existe, y es algo que sufren y padecen y por lo que mueren las mujeres; y esas mujeres que lo sufren necesitan respuestas", ha dicho García Pelayo.

Los galardonados valencianos junto a la presidenta de la FEMP y la ministra de Igualdad

Los galardonados valencianos junto a la presidenta de la FEMP y la ministra de Igualdad / l-emv

La presidenta también ha aludido a la creación, por primera vez en la FEMP, de una Comisión específica de Lucha contra la Violencia de Género, en la línea planteada por la Junta de Gobierno para dotar de un carácter más social a la Federación y para, en este caso, "escuchar y rendir un homenaje a todos y a todas", tanto a los que sufren este tipo de violencia como a quienes trabajan frente a ella, personal técnico, sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad, entre otros.

Ana Redondo García, Ministra de Igualdad, que ha definido a la FEMP como "la casa de la igualdad", "los premios entregados hoy nos ofrecen esperanza en momentos complejos y difíciles con 55 mujeres y dos niñas menores asesinadas en lo que va de año".

En su intervención ha señalado las claves en la lucha contra la Violencia de Género. "Vamos a trabajar desde la unidad, siendo conscientes que esta violencia es estructural; desde la coordinación, que es fundamental entre las instituciones, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los técnicos y los sanitarios para poder aflorar los problemas allí donde están; y desde la esperanza, el reconocimiento y la ilusión porque el día a día es muy duro y el futuro tiene que ser mejor".

Áreas y Premios

En el área de "Ruptura del silencio" se ha otorgado un reconocimiento a Getafe, Bergondo y Salamanca; en "Mejora de la respuesta institucional" a Consuegra; Pozuelo de Alarcón y Gijón; en "Asistencia, ayuda y protección" a Vitoria-Gasteiz; Madrid y Massanassa y en "Impulso de la formación" a Riba-Roja de Turia; Rafelbunyol y Sagunt.

Tracking Pixel Contents