El PSPV presenta su contrarreforma para alejar las casas de apuestas de los colegios
Los socialistas reclaman en la modificación de la ley del Juego un estudio para conocer "el número máximo de casas de apuestas que puede albergar la Comunitat Valenciana"
Han pasado doce días con el cambio de ley en vigor, pero el PSPV ya ha presentado su contrarreforma en las Corts para volver a algunos puntos de la norma que elaboró el Botànic en 2020 (especialmente en el tema de la distancias con colegios), así como para reclamar que se elabore un estudio que permita conocer el número máximo de casas de apuestas que puede albergar la Comunitat Valenciana.
Los socialistas valencianos han registrado este jueves en el parlamento autonómico una Proposición de ley para que se echen para atrás los cambios introducidos por PP y Vox en la ley de Acompañamiento aprobada a finales de diciembre. Con esa modificación (que entró en vigor el 1 de enero) se permite renovar las licencias de aquellos establecimientos que ya estén en marcha y sus permisos vayan a caducar, aunque no cumplan con las limitaciones de las distancias.
En concreto, la propuesta del PSPV volvería a incluir la obligación de mantener los 850 metros entre los salones de juego y los centros educativos para poder ampliar los permisos de los locales ya en vigor. También se recuperaría la prohibición de renovar las licencias a los establecimientos de tipo C (salones de juegos) y E (locales específicos de apuestas) que estén situados en "espacios vulnerables", áreas que vienen marcadas por la ley de Servicios Sociales inclusivos. De aprobarse la iniciativa socialista, estas tendrían que cambiar de ubicación al caducar sus permisos.
"Mazón tiene la llave para revertir esta situación", ha defendido el síndic de los socialistas, José Muñoz, tras reunirse con asociaciones ciudadanas y entidades dedicadas al tratamiento de la ludopatía. En este sentido, los representantes de las asociaciones Patim y Fampa han trasladado que “es una vergüenza” la modificación aprobada por Mazón y denunciado que “se han posicionado claramente al lado de los intereses económicos y los lobbys”: “No se han hecho las cosas como corresponde”.
Críticas de la sociedad civil
"La sociedad civil está preocupada porque con esta modificación se promoviendo que las personas más vulnerables caigan en las adicciones”, ha agregado el portavoz del PSPV en las Corts que ha tendido la mano a las acciones que también está impulsando Compromís que busca firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular sobre la materia. Sin embargo, el camino emprendido por los socialistas es el de una Proposición de ley, una fórmula que no es baladí.
Al tramitarse como una Proposición de ley (siempre que pase el primer corte de la toma en consideración en el pleno), su camino parlamentario incluye su paso por comisión y la posibilidad de participación ciudadana, algo que no tuvo la modificación de populares y voxistas a través de la ley de Acompañamiento. "Es bueno que [la sociedad civil] venga y puedan tener su opinión", ha señalado Muñoz sobre esta intervención.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros
- FGV recuperará el servicio hasta València Sud el 15 de febrero