Plurilingüismo

Hablamos Español considera "tibios" los cambios lingüísticos de Conselleria de Educación

La entidad opina que el bipartito PP y Vox no cumple sus promesas electorales en materia de elección de la lengua y pide cambiar el idioma en los libros de texto

El conseller de Educación José Antonio Rovira junto a altos cargos de Conselleria.

El conseller de Educación José Antonio Rovira junto a altos cargos de Conselleria. / Fernando Bustamante

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

La asociación "Hablamos Español" considera que los cambios llevados a cabo por la actual Conselleria de Educación dirigida por José Antonio Rovira (PP) son "tibios" y que "discriminan a muchas familias hispanohablantes".

Así lo asegura la entidad en un comunicado en el que afirma que "El Partido Popular y VOX prometieron antes de formar el actual gobierno bipartito que acabarían con la imposición lingüística y fueron bastante específicos en cuanto a lo que harían en la enseñanza para acabar con la inmersión obligatoria en lengua regional, que se estaba implantando a marchas forzadas en el sistema educativo".

La asociación explica uqe tanto PP como VOX defendieron en público la libertad de elección de lengua, "que sean las familias las que elijan la lengua vehicular en la Enseñanza, tal y como proponemos desde Hablamos Español, pero lo que estamos viendo no nos convence".

Una clase de valenciano en un IES público de Valencia, en una fotografía de archivo.

Una clase de valenciano en un IES público de Valencia, en una fotografía de archivo. / Miguel Ángel Montesinos

La asociación reclama que la conselleria haga "un esfuerzo económico" en cambiar la lengua de los libros de texto a la lengua vehicular de las asignaturas, si esta se cambia, en las zonas de predominio castellano como ya adelantó el conseller de Educación.

Medidas

Pero no es todo negativo para la entidad. Celebran la supresión de la Oficina de Derechos Lingüísticos creada en 2022 y del Consejo Social de las Lenguas de 2018, a los que tachan de "chiringuito lingüístico", y también valora los cambios para que el alumnado que viva en un territorio con predominio de castellano no cursen la asignatura de valenciano. "Nos parece bien el aprendizaje de la lengua regional de forma sensata, sin adoctrinamiento y en el marco de un sistema de elección de lengua vehicular", apunta la asociación.

Considera tibias otras medidas, como que no se haya suprimido ya la actual ley de plurilingüismo, que establece un mínimo de un 25 % de enseñanza en las lenguas cooficiales. Acusa a los consejos escolares de "estar mediatizados y aprobar proyectos lingüísticos con poca presencia del español". Lo negativo, en su opinión, es que la Conselleria "no quiere garantizar el derecho a responder los exámenes en español (en asignaturas que se dan en valenciano)".

Discriminación lingüística

"Hay no pocos colegios de estas zonas, donde se imparten más horas en lengua regional que el mínimo establecido. No es de esperar que esos Consejos Escolares sean proclives a cambiar sus proyectos lingüísticos. Estamos realizando un estudio al respecto, pero, tengan en cuenta, a modo de adelanto, la situación en San Vicente del Raspeig, Alicante, donde hay 4 centros de Primaria con más asignaturas en valenciano que las exigidas y un centro con Plan Experimental de Inmersión. De sus 4 IES, uno tiene más valenciano que el exigido y otro tiene Plan Experimental. ¿Piensa la Consejería que será fácil arreglar la situación de estos centros? ¿Qué van a hacer con los planes experimentales?", critica la asociación.

Por otra parte, denuncian el bloqueo al que están sometiendo la "Ley de Libertad de Elección de Lengua" que propone la entidad. Esto, en su opinión "nos hace pensar que el sistema que en realidad se quiere implantar es el de porcentajes impuestos, algo pedagógicamente negativo y que alargaría y enquistaría la imposición lingüística en la Comunidad Valenciana, una comunidad que podría ser pionera en respeto al principio de cooficialidad lingüística".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents