El PSPV acusa a Mazón de "perseguir" a la oposición con recursos públicos por las auditorías externas al sector instrumental

Los socialistas defienden su gestión en los entes públicos y acusan al president de generar una "guerra sucia" contra su formación utilizando "el dinero de todos"

Muñoz y Caballero, en rueda de prensa para replicar las acusaciones del PP sobre el sector público

Muñoz y Caballero, en rueda de prensa para replicar las acusaciones del PP sobre el sector público / Levante-EMV

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

El PSPV ha denunciado este jueves un "plan" del Consell de Carlos Mazón para "perseguir y arrinconar" a la oposición con sus acusaciones de irregularidades masivas en el sector público de la Generalitat durante los mandatos del Botànic. Una estrategia de "guerra sucia" que el síndic socialista en las Corts, José Muñoz, ha calificado de "réplica" de la 'operación Kitchen', ya que en su opinión Mazón va a usar dinero público para realizar las auditorías externas de los organismos instrumentales con el objetivo de "perseguir" a la oposición.

Muñoz ha considerado "sorprendente" que el president incida en estos indicios de ilegalidades cuando los organismos fiscalizadores, "fuera de toda sospecha de partidismo", han señalado en informes recientes la ausencia de "situaciones irregulares", ha defendido recurriendo a varios estractos de la Sindicatura de Comptes. "¿Si estos informes tenían datos incorrectos, por qué no acudieron a la justicia en estos ocho años? ¿Por qué ahora? ¿No confía en los funcionarios públicos o es que quiere externalizar en empresas que le hagan los informes que le interesan al señor Mazón?", se ha preguntado el socialista.

Los socialistas niegan las acusaciones del Consell y defienden que a su llegada en 2015 a la Generalitat encontraron un "caótico panorama" heredado de la época del PP, que elevó de 22 a 71 las entidades públicas. Sueldos distintos para puestos homólogos, gerentes de empresas que cobraban más que el president o "apellidos ilustres" en esos organismos con vinculaciones directas con altos cargos del ejecutivo autonómico son algunas de las prácticas que ha denunciado Muñoz, quien también ha destacado que el Botànic destinó la inversión a entes con fines "sociales" y de "servicio público" como À Punt o Emergencias.

Por todo ello, ha rechazado la "demonización" que pretende extender el PP sobre su formación y el sector público y ha cargado contra Mazón por gastar "dinero público" en externalizar servicios que "ya hace la administración pública". "Es una operación Kitchen a la valenciana, utilizando impuestos de todos para perseguir al PSPV dentro de un plan urdido por el PP".

'Kitchen' a la valenciana

Ese plan, según Muñoz, descansa en cuatro pilares: situar a "viejos conocidos ligados a Eduardo Zaplana en cargos de responsabilidad", "eliminar órganos de control y desprestigiar a los entes fiscalizadores públicos", "privatizar el sector público" y "perseguir al principal partido de la oposición con una auditoría ad hoc con dinero público". "Este plan ya se ha vivido en la C. Valenciana y tenía un creador, el señor Zaplana, el padrino político de Mazón".

El también secretario de Organización del PSPV ha vuelto a poner el foco también en la secretaria autonómica responsable del sector público, Mako Mira, que precisamente fue una de las pocas personas que mantuvo Mazón del anterior Consell. "Cómo puede ser, si todo está tan mal, que no le pida responsabilidades a la encargada de gestionarlo los años anteriores. Es curioso que mantenga a la responsable del desastre", ha ironizado el socialista.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents