Una gran amenaza para el medio ambiente argentino

'Catártico'. El Chaltén, Patagonia (Argentina).

'Catártico'. El Chaltén, Patagonia (Argentina). / Matt Meisenheimer

Gonzalo Aupí

El patrimonio natural de Argentina se encuentra gravemente amenazado. El nuevo gobierno del país, dada la precaria situación económica de este, presentó, el pasado mes de diciembre, un amplio paquete legislativo que, de llevarse a cabo, derogaría la mayoría de leyes que protegen el medio ambiente. Algunas de las medidas contemplan la minería en zonas cercanas a los principales glaciares o la quema de bosques (muchos de ellos de valor incalculable) para la ampliación de terrenos de cultivo agrícola o la realización de promociones inmobiliarias. Hablamos de medidas que, de llevarse a cabo, suponen un punto de no retorno, con consecuencias potencialmente devastadoras. Por tanto, y si bien es comprensible que, en situaciones desesperadas se quieran llevar a término medidas desesperadas, es imperativo afirmar que esta no es, ni de lejos, la solución ni la forma. Si se queman bosques para construir viviendas, o se permite destruir los glaciares para buscar minerales, solo se conseguirá la destrucción de ecosistemas únicos que proveen de beneficios incalculables actualmente. Confiemos, por tanto, en que el nuevo gobierno argentino recapacite y encuentre soluciones alternativas con las que potenciar la economía de un país que tanto lo necesita.  

Tracking Pixel Contents