Morant ensaya como jefa de la oposición contra el Consell en A Coruña
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades carga contra el gobierno de PP y Vox por "atacar los derechos de las mujeres

Morant interviene en en la convención del PSOE junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo. / Levante-EMV

La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, es la única representante del PSPV que interviene en la convención del PSOE (además del líder de Juventudes Socialistas, Víctor Camino, como cuota de esta organización) y no ha desaprovechado la oportunidad para mostrarse como voz de oposición al Consell de PP y Vox. Un ensayo, se podría decir, rodeada de compañeros del Consejo de Ministros, de los socialistas valencianos y con la Igualdad de las mujeres como motivo (era el tema del panel) para cargar contra el ejecutivo que lidera Carlos Mazón.
Conforme el proceso interno del PSPV ha ido tomando temperatura y cuerpo, Morant ha incrementado sus declaraciones sobre asuntos domésticos contra el gobierno valenciano. Lo hizo la primera semana de enero en su visita a Alcoi y Elda y también la semana pasada en València. La dirigente de Gandia ya ha trasladado a sus próximos que optará a la dirección del partido, haya o no más candidatos, y mientras tanto, sigue mostrándose como oposición a Mazón, papel que debería asumir en caso de lograr la secretaría general de la federación.
Este sábado, junto a la titular de Igualdad, Ana Redondo, la ministra de Ciencia y Universidades ha criticado que PP y Vox hayan puesto como "prioritarios los derechos de las mujeres", pero no para defenderlos, sino "para atacarlos y cercenarlos". Así, ha recordado que la Comunitat Valenciana fue "de las primeras" donde PP y Vox pactaron tras el 28 M y "después de ocho años maravillosos de conquistas sociales con el president Ximo Puig, en unas horas, seis hombres y un destino firmaron en una servilleta el pacto de la vergüenza".
Críticas a Massó
Morant recordaba así la imagen de los seis representantes de PP y Vox que sellaron las primeras líneas de su acuerdo de gobierno. De este, ha destacado que "lo prioritario" ha sido "atacar los derechos de las mujeres", atacando, ha dicho, "a la democracia plena". "Por eso el 23 de julio las mujeres salieron a defender sus derechos y tuvieron claro que se defienden votando al Partido Socialista", ha expresado la que fuera la cabeza de cartel de los socialistas en la Comunitat Valenciana en aquellas elecciones.
Asimismo, la ministra ha asegurado que de las primeras acciones con las que quedó "espantada" del gobierno entre PP y Vox fue "por la selección de personal". "Han puesto al frente de los parlamentos a los negacionistas del cambio climático, antivacunas, de la violencia de género...", ha señalado Morant quien ha añadido otro caso valenciano, recordando que Llanos Massó, la presidenta de las Corts, "se hace llamar presidente y se retira de las pancartas que condenan los asesinatos de violencia machista". "No representan a la sociedad, España es mejor que ellos", ha sentenciado.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi
- Qué pasa con las familias que no han votado en la consulta de la lengua escolar