Solidaridad valenciana con el pueblo palestino en 14 ciudades
Los asistentes a la concentración han pedido que el gobierno actúe para poner fin al conflicto, que se ha cobrado la vida de 30.000 personas

M. Á. Montesinos

Las calles del centro de València se han llenado esta tarde de centenares de muestras de solidaridad en apoyo al pueblo palestino, como ha ocurrido en más de cien ciudades españoles. Así, la capital del Turia se ha sumado a otras trece localidades de la Comunitat Valenciana para exigir el cese del comercio de armas con Israel y denunciar la crueldad de los ataques que se iniciaron el pasado mes de octubre de 2023 y que ya han causado más de 30.000 muertes.
La concentración, que se ha iniciado sobre las cinco y media de la tarde y ha sido convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina -la cual ocupa a más de 50 colectivos españoles-, ha recorrido las calles del centro de la ciudad bajo el lema "¡Paremos el genocidio!". Los participantes han pedido que el Gobierno de España frene el comercio de armas y las relaciones con Israel al grito de "hay más sangre derramada que agua potable", "no es una guerra, es un genocidio", "Israel, asesino del niño palestino" o "bombardear bebés no es autodefensa".

Un manifestante, con una máscara con la bandera de Palestina. / M. Á. Montesinos
Desde la plataforma reconocen que es "la mayor movilización de la historia valenciana en apoyo al pueblo palestino y para el fin del comercio de armas y de las relaciones con Israel". Alicante, Castellón, Gandia, Alcoi, Villena, Torrevieja, Elx, Ontinyent, Vinaròs, Xàtiva, Borriol, Dénia y Morella han sido las otras localidades valencianas que también han alzado la voz para poner fin a este conflicto.
Durante estos tres meses, València se ha movilizado hasta en nueve ocasiones para denunciar, como reconoce la plataforma en sus redes sociales, "el genocidio perpetrado por el régimen colonial israelí". La última se produjo hace poco menos de una semana.
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O