L’Albufera y la reforma de la financiación entran en el ‘nuevo’ ideario socialista

El PSOE llama a «garantizar los caudales ecológicos» de los ríos y propone cambiar el sistema de reparto «conforme a las necesidades actuales»

Acto principal de Sánchez en la convención del PSOE.

Acto principal de Sánchez en la convención del PSOE. / Levante-EMV

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

La mirada valenciana a la convención del PSOE en A Coruña ha estado centrada en el futuro orgánico del PSPV, pero no hay que olvidar que el encuentro en Galicia era una cita para actualizar el ideario de la formación a nivel estatal y en esta también hay asuntos que interesan, y de qué manera, a la Comunitat Valenciana. Sobre todo si se tiene en cuenta que el partido que lo predica es el que está en el Gobierno de España. 

El documento ‘Impulso de país’ que aprobó ayer el Comité Federal del PSOE tiene menciones hacia varios asuntos de la llamada agenda valenciana. El principal, por el tiempo de agravio y su reiteración en la agenda política, la reforma de la financiación autonómica. 

Sobre esta, el texto asegura que el partido, que dirige el Ministerio de Hacienda, tiene «la obligación de lograr un acuerdo que dote de un modelo de financiación autonómica actualizado conforme a las necesidades actuales, distintas a las existentes cuando se acordó el actual». No obstante, no indica cuál sería el modelo, si daría más o menos peso a los criterios de población como se reivindica desde la Comunitat Valenciana. 

También con afección sobre las autonomías, el documento habla de «descentralización» del Estado. De esta, destaca que se impulsará «la mejora del funcionamiento de los instrumentos que permiten la participación de las comunidades en la toma de decisiones y en la ejecución de las medidas, a partir de la lealtad institucional como clave de bóveda del modelo»; la confección de la Conferencia de Presidentes «como el instrumento de dirección política e impulso de las actuaciones de cogobernanza» y propone ahondar en la «desconcentración» administrativa de sedes estatales a otros territorios. 

La única mención a la Comunitat Valenciana —en concreto, a València— llega por l’Albufera. Esta se cita cuando llama a la «preservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales» con el objetivo de recuperar en el 2050 «la totalidad de los ecosistemas degradados de acuerdo con la ley de Restauración de la Naturaleza». Ahí es donde cita la «recuperación de l’Albufera» junto a otros espacios como el Delta del Ebro, las Tablas de Daimiel y Doñana. 

Otro aspecto que podría influir en la agenda valenciana es la meta de desplegar«la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, garantizando los caudales ecológicos de nuestros ríos y humedales y favoreciendo la aplicación, para entornos urbanos, de soluciones basadas en la naturaleza». Esta no solo afectaría a l’Albufera, sino que iría en la línea de garantizar el caudal del Tajo, uno de los aspectos que limita el trasvase al Segura. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents